El Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas criticó el abordaje de este problema en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza; sin embargo, la rectora Karla Planter dejó en claro que esa no representa la postura de la Universidad de Guadalajara.

“Lo que apareció fue la postura y el análisis del comité, que tiene incluso nombre y apellidos de las personas que los signaron, son quienes se dedican a hacer este tipo de análisis (…) Cuando es una postura de la Universidad, esta debe pasar antes por los órganos colegiados”, aseguró la rectora de la Universidad.

La funcionaria universitaria aseguró que es benéfico que exista un plan de gobernanza que marque el rumbo de las acciones estatales.

El Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco que presentó le gobernador Pablo Lemus, incluye por primera vez el fenómeno de las desapariciones. Pero para el Comité de Análisis de Desapariciones considera que es insuficiente.

“El Plan parte del síntoma, pero omite el problema de fondo: la desaparición como delito y como práctica sistemática”, subraya el comunicado.

La actual administración ha sostenido reuniones con familiares y colectivos de desapariciones para trabajar en conjunto este fenómeno que afecta a Jalisco y que es un problema nacional.

E incluso los colectivos han solicitado que representantes de la Universidad de Guadalajara participen en las mesas de trabajo para entre todas y todos encontrar soluciones para prevenir las desapariciones.