Movimiento Ciudadano (MC) quiere abrir la puerta a cuatro millones de electores potenciales: los jóvenes de 16 y 17 años.

El coordinador emecista en el Senado, Clemente Castañeda, adelantó que en la discusión de la reforma electoral de 2026 su partido propondrá que los adolescentes puedan votar, como ya sucede en países como Alemania, Escocia, Brasil o Argentina.

“Las juventudes reclaman derechos políticos. Les exigimos mucho y las atendemos poco; nos parece que esta es una buena manera de reconocerlas como sujetos de derecho”, argumentó.

La iniciativa busca, según Castañeda, empoderar a quienes ya trabajan, pagan impuestos y son directamente afectados por políticas en materia de educación, medio ambiente o salud.

Estrategia política

La propuesta también se lee como un movimiento electoral. MC apuesta a un electorado joven, históricamente alejado de Morena, PAN y PRI, pero cercano a narrativas de cambio y participación ciudadana.

El reto: se requiere mayoría calificada para modificar la Constitución, algo difícil con la negativa de Morena, PT y PVEM.

El senador jalisciense criticó que una reforma electoral diseñada “desde la cúpula del poder” sólo busca perpetuar privilegios. “Debe surgir de la oposición y de las minorías, de lo contrario será una reforma para conservar el poder, no para abrirlo”.

MC presentará en los próximos meses su visión integral del sistema electoral, con el voto a los 16 años como pieza central.

Lo que dice MC

  • Las juventudes deben ser reconocidas como sujetos políticos.
    Los jóvenes de 16 ya tienen condiciones para involucrarse en la vida pública.
  • La propuesta busca ampliar derechos, no blindar privilegios.

Países donde ya votan a los 16

  • Austria: Desde 2007.
    Argentina: Desde 2012, de manera opcional.
  • Escocia: Desde 2015, en elecciones locales.
  • Brasil: Desde los 16, el voto es optativo.

El dato

En México, la Constitución fija en 18 años la edad mínima para votar. Cambiarlo requiere reforma constitucional aprobada por dos terceras partes del Congreso y la mayoría de los congresos locales.