El estado implementa un operativo especial para evitar el ingreso del gusano barrenador, una peligrosa plaga que obligó al cierre de exportaciones a Estados Unidos
Jalisco ha desplegado un dispositivo sanitario sin precedentes ante el avance del gusano barrenador en territorio mexicano. Autoridades estatales confirmaron la implementación de medidas extraordinarias que incluyen:
- Brigadas móviles de inspección en carreteras principales
- Capacitación intensiva a más de 500 veterinarios y productores
- Adquisición de tecnología especializada, incluidos perros detectores
- Refuerzo de 19 puestos de vigilancia en accesos estratégicos
El secretario de Agricultura estatal, Eduardo Ron Ramos, explicó que aunque Jalisco mantiene su estatus de zona libre, el riesgo es latente. «Estamos trabajando en dos frentes: proteger nuestro territorio y apoyar el control nacional de esta plaga», declaró.
Impacto en la Economía Local
El cierre temporal de exportaciones a Estados Unidos ya comienza a reflejarse en los precios del ganado. Según datos del sector:
- El precio del becerro presenta fluctuaciones de hasta 5%
- Los engordadores reportan incertidumbre en el mercado
- Se anticipa posible saturación del mercado interno
«Jalisco produce suficiente ganado para autoabastecerse, pero una plaga de esta magnitud afectaría toda la cadena productiva», advirtió Juan Arenas Covarrubias, presidente de la Asociación de Engordadores Especializada para Bovinos de Engorda de Tlaquepaque.
¿Por qué es tan peligroso este gusano?
El Cochliomyia hominivorax no es un parásito común:
- Ataca tejido vivo en animales y humanos
- Se reproduce rápidamente (una hembra infecta cientos de animales)
- Puede ser mortal si no se trata a tiempo
México había logrado erradicarlo en 1991, pero el reciente brote en la frontera sur ha encendido las alarmas en todo el país.
Acciones Coordinadas
Como parte de la estrategia:
- Jalisco envió especialistas a apoyar en Chiapas
- Se implementó un sistema de alerta temprana
- Los productores recibieron manuales de identificación rápida
Las autoridades sanitarias piden a la población reportar inmediatamente cualquier caso sospechoso al número de emergencias 911.
Próximos Pasos
El gobierno estatal anunció que en los próximos días:
- Llegará el primer grupo de perros detectores
- Se instalarán tres puestos de verificación adicionales
- Comenzará una campaña de concientización masiva
Mientras tanto, los ganaderos han incrementado las medidas de bioseguridad en sus ranchos y granjas. «Esto no es un juego, nuestra economía familiar depende de que contengamos esta amenaza», expresó Raúl Mendoza, productor de Zapotlanejo.