En México, muchas personas terminan en el Buró de Crédito no por adeudos millonarios, sino por pequeñas deudas que, aunque parecieran insignificantes, afectan su historial crediticio y su acceso a futuros financiamientos.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), una gran parte de los reportes negativos en el Buró provienen de adeudos menores a mil pesos, como pagos retrasados en tarjetas departamentales, servicios de telefonía o televisión de paga (Condusef, 2024).
El Buró de Crédito, una Sociedad de Información Crediticia regulada por la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, no es una “lista negra”, sino una base de datos que recopila el comportamiento crediticio de los usuarios para que las instituciones financieras evalúen el riesgo antes de otorgar préstamos (Banco de México, 2023).
Por ley, las deudas menores o iguales a 25 UDIS, aproximadamente 206 pesos, se eliminan del historial crediticio después de un año; aquellas entre 25 y 500 UDIS (unos 4,121 pesos), después de dos años. No obstante, ese tiempo puede ser suficiente para que el atraso impacte negativamente en la capacidad de conseguir créditos mayores (Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, Artículos 23 y 24).
La Condusef recomienda a los usuarios revisar su reporte de crédito gratuitamente al menos una vez al año para detectar posibles errores o créditos que no hayan solicitado, y advierte sobre sitios fraudulentos que prometen “borrarte” del Buró a cambio de dinero, prácticas ilegales y sin sustento (Condusef, 2024).
“La cultura financiera debe impulsarse para que las personas comprendan que una deuda pequeña puede afectar su futuro financiero”, explicó un especialista en finanzas personales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2024).
Así, mantener un control puntual sobre las pequeñas obligaciones financieras es vital para evitar que montos menores se conviertan en un obstáculo para acceder a créditos hipotecarios, automotrices o empresariales en el futuro.

Referencias
- Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), 2024. “Reporte sobre comportamiento crediticio y cultura financiera en México.”
- Banco de México, 2023. Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y Reglas Generales.
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2024. Entrevista con especialista en finanzas personales.