La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconoció que enfrenta un déficit en la generación de electricidad para abastecer la creciente demanda energética en el sur del país, particularmente en el estado de Yucatán. Así lo aseguró Emilio Blanco, presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Según el líder empresarial, la propia CFE aceptó las limitaciones actuales en su infraestructura energética durante una reciente visita de la directora general de Planeación y Proyectos de Transformación, Emilia Calleja, y presentó un plan para mitigar los efectos en las industrias de la región.
“Nos quedó muy claro que hay un diagnóstico, que reconocen perfectamente el déficit que tienen que cubrir, y que lo harán en tiempo y forma. Hay fallas en transmisión, distribución y generación. Ya trabajan en la sustitución de transformadores”, explicó Blanco en entrevista.
Entre las medidas de contingencia, se encuentra la notificación anticipada de apagones programados para que las empresas puedan respaldar sus procesos con plantas generadoras propias, evitando la interrupción en las líneas de producción.
El pasado lunes, al menos 19 municipios y comunidades del estado registraron un corte eléctrico de más de ocho horas, debido a la conexión de una nueva subestación en la carretera Mérida-Progreso y a trabajos de mantenimiento en las líneas de transmisión.
Blanco agregó que la red eléctrica de Yucatán había permanecido rezagada durante años, pero actualmente la CFE trabaja en su renovación. Además, se busca regular el suministro en nuevos desarrollos inmobiliarios, evitando que se subestime la demanda contratada y se provoquen fallas en el sistema.
La Coparmex reconoció la disposición del organismo para atender el problema, pero advirtió que se requieren soluciones estructurales y a largo plazo, ante el crecimiento poblacional, la expansión industrial y el desarrollo urbano que se experimenta en la región.