De las 15 centrales eléctricas que comenzaron a construirse en la pasada administración federal, solo seis iniciarán operaciones entre este año y 2026, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La inversión total destinada a estos proyectos fue de 7 mil 682.4 millones de dólares, en su mayoría para plantas de ciclo combinado que operan con gas natural.

En un foro organizado por Coparmex, David Velasco, asesor de la Dirección General de la CFE, explicó que dos centrales, San Luis Potosí y Salamanca, ya concluyeron su fase de construcción al cierre de junio. La planta de Salamanca, en particular, ya comenzó operaciones comerciales este año y reemplazará a la antigua Central Termoeléctrica Salamanca, según datos de la Secretaría de Energía (Sener).

Otras dos centrales, Mérida y Riviera Maya Valladolid, concluyeron obras el pasado 25 de junio, aunque dependerán del suministro de gas natural proveniente de la ampliación del gasoducto Mayakán, obra a cargo de la empresa Engie, la cual se espera esté lista hasta 2027. En la misma situación se encuentra El Sauz II, cuya fase constructiva ha terminado, pero no tiene aún fecha confirmada para entrar en operación.

Velasco detalló que el Plan de Expansión 2025-2030 de la CFE contempla una inversión de 31 mil 528 millones de dólares, de los cuales 22 mil 377 millones estarán dirigidos a incrementar la capacidad de generación eléctrica en más de 22 mil megawatts (MW). De esa cifra, alrededor de un 30% provendrá de fuentes limpias.

“Para este año, la expectativa es que entren en operación cerca de 2 mil 200 MW”, explicó el funcionario. Además, el sector privado aportará más de 6 mil 400 MW de capacidad de energía limpia en los próximos años.

En Baja California Sur, la CFE planea construir una central de combustión interna de 240 MW, con fecha estimada de conclusión en 2028.

También avanza la expansión de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, en Sonora, que en su segunda y tercera fases busca alcanzar una capacidad de mil MW con respaldo de baterías.

Respecto a la red de transmisión, el plan contempla una inversión adicional de 5 mil 551 millones de dólares, para instalar más de 5 mil 200 kilómetros nuevos de líneas eléctricas. Esta expansión busca mejorar la integración de la nueva capacidad de generación, tanto renovable como convencional, al Sistema Eléctrico Nacional.

Finalmente, se prevé concluir la modernización de siete centrales hidroeléctricas, como parte del esfuerzo por diversificar la matriz energética y fortalecer la infraestructura eléctrica del país.