La #Infodemia y la responsabilidad al compartir información

La #Infodemia y la responsabilidad al compartir información

Editor Proyecto

enero 5, 2025

Por Alejandro Prado.

En esta era, donde las redes sociales y la globalización digital nos permiten compartir información al instante, también enfrentamos un fenómeno preocupante: la #infodemia. Esto sucede cuando, ante eventos como los reportes de virus o situaciones de salud pública en lugares como China, se difunde rápidamente información sin verificar, generando miedo, estrés y, en muchos casos, desinformación que afecta a la sociedad.

Es importante reconocer que todos tenemos la libertad de compartir contenido, pero con esa libertad viene una gran responsabilidad.

Antes de compartir cualquier noticia aquí te dejo unas recomendaciones:

🔺 𝙍𝙚𝙫𝙞𝙨𝙚𝙢𝙤𝙨 𝙡𝙖 𝙛𝙪𝙚𝙣𝙩𝙚: Asegurémonos de que proviene de un medio confiable y especializado.

🔺 𝘼𝙣𝙖𝙡𝙞𝙘𝙚𝙢𝙤𝙨 𝙡𝙤𝙨 𝙙𝙖𝙩𝙤𝙨: No basta con que algo “suene lógico”. Es fundamental confirmar que los datos sean verídicos y estén bien contextualizados.

🔺 𝙀𝙫𝙞𝙩𝙚𝙢𝙤𝙨 𝙚𝙡 𝙖𝙡𝙖𝙧𝙢𝙞𝙨𝙢𝙤: La manera en que comunicamos puede tener un impacto directo en la tranquilidad o el pánico de las personas.

Estar informados es clave para prevenir y actuar con responsabilidad, pero compartir información no verificada puede convertirse en un problema de salud pública por sí mismo.

𝐃𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝, 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐧𝐝𝐞𝐦𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐎𝐕𝐈𝐃-𝟏𝟗 𝐨 𝐛𝐫𝐨𝐭𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐭𝐚𝐩𝐧𝐞𝐮𝐦𝐨𝐯𝐢𝐫𝐮𝐬 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐞𝐧 𝐂𝐡𝐢𝐧𝐚, 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐝𝐞𝐦𝐢𝐚 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬, 𝐫𝐞𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐬𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐬𝐢𝐧 𝐞𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐝𝐚, 𝐨 𝐞𝐱𝐚𝐠𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐧 𝐥𝐚 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐢𝐬𝐢𝐬.

Tomemos decisiones conscientes al navegar y compartir en redes sociales. Informémonos, pero sobre todo, comuniquemos con prudencia y empatía.