Perfiles con vínculos políticos directos con figuras de Morena encabezarán el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, órgano que comenzará a operar el próximo 1 de septiembre con la encomienda de vigilar la actuación de los jueces capitalinos.
De los cinco magistrados electos, destacan Nicolás Jerónimo Alejo e Ixchel Sarai Álzaga Alcántara, ambos con antecedentes laborales y políticos cercanos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández.
Jerónimo Alejo, abogado tabasqueño con 358 mil 333 votos —la cifra más alta entre los candidatos varones—, ha desarrollado una trayectoria marcada por su paso en la Fiscalía General de la República (FGR). Formó parte de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa durante la gestión de Rosendo Gómez Piedra, operador cercano a Adán Augusto López en Tabasco. El nuevo magistrado inició su carrera como notario en Villahermosa y después fue agente del Ministerio Público en la Procuraduría de Justicia estatal, así como asesor en dependencias de la capital del país.
Por su parte, Ixchel Sarai Álzaga, segunda mujer más votada con 234 mil 548 sufragios, trabajó como asesora jurídica en el gobierno capitalino bajo la administración de Claudia Sheinbaum. Documentos del Observatorio Ibero sobre la Reforma Judicial confirman que en 2020 y 2021 fue contratada para coordinar proyectos de protección civil. Además, su empresa Dabisa Soluciones Jurídicas SA de CV obtuvo contratos en la alcaldía Iztapalapa, durante la gestión de Clara Brugada, actual jefa de Gobierno de la CDMX.
La nueva magistrada también obtuvo convenios con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dirigida entonces por Román Meyer Falcón, cercano a Brugada.
Los otros perfiles
El pleno del Tribunal se completa con tres magistrados de trayectoria judicial y académica:
- Nahyeli Ortiz Quintero, con 230 mil 561 votos, ha ocupado cargos en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y en la Fiscalía capitalina, con enfoque en igualdad de género y atención a víctimas.
- Martha Alejandra Chávez Camarena, con 308 mil 157 sufragios, fue magistrada electoral en la Ciudad de México (2016-2023) y trabajó en el Poder Judicial federal.
- Diego Armando Guerrero García, con 340 mil 503 votos, ha desarrollado su carrera en la UNAM en áreas de educación, difusión cultural y asesoría jurídica.
La conformación del Tribunal de Disciplina Judicial ocurre tras la reciente elección de jueces y magistrados en la capital, un proceso inédito que puso en la boleta a más de 200 perfiles. Sin embargo, la cercanía política de algunos de los nuevos integrantes con figuras de Morena ha encendido cuestionamientos sobre la independencia con la que deberá operar este nuevo órgano de control judicial.