Ocho de los nueve ministros electos para integrar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enfrentarán sanciones por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), debido a irregularidades detectadas en sus informes de gastos de campaña durante la elección judicial. Las infracciones incluyen desde pagos en efectivo por encima de lo permitido, uso de cuentas no autorizadas, hasta omisiones en la rendición de cuentas.
El INE aprobó este lunes el dictamen de fiscalización en sesión del Consejo General, en el que se documentaron irregularidades en los reportes de campaña de las y los candidatos. La suma de las multas impuestas asciende a 18 millones de pesos: 10 millones a nivel federal y 8 millones en el ámbito local.
La ministra electa Yasmín Esquivel fue la contendiente con más faltas. Entre ellas, reportó pagos en efectivo por 15 mil pesos —cuando el tope permitido era de 2 mil 262 pesos—, omitió comprobantes fiscales y no utilizó una cuenta bancaria a su nombre para la campaña. Además, recibió aportaciones prohibidas por casi 380 mil pesos, no reportó gastos en propaganda digital y se identificaron publicaciones inequitativas a su favor en medios impresos. Aunque la sanción original ascendía a 547 mil 823 pesos, esta fue reducida a 95 mil 490 pesos tras considerar su capacidad económica.
Lenia Batres fue otra de las candidatas con diversas anomalías. Pagó pasajes en efectivo por más de 29 mil pesos, no registró operaciones contables en tiempo real y omitió eventos de campaña. Su multa se redujo de 81 mil a 44 mil 690 pesos.
En tanto, Loretta Ortiz fue sancionada con 52 mil 270 pesos, sin reducción, por omitir egresos y aceptar aportaciones de origen no permitido. El INE determinó que contaba con los recursos suficientes para solventar la sanción.
Arístides Rodrigo Guerrero, propuesto por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, también fue multado: no presentó estados de cuenta, recibió ingresos prohibidos y omitió reportes contables. Aunque su multa original era de 270 mil pesos, se le aplicó un descuento, quedando en 40 mil 277 pesos.
Otros aspirantes sancionados fueron Irving Espinosa, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías y Giovanni Azael Figueroa, cuyas sanciones se mantuvieron sin reducción. En contraste, Hugo Aguilar Ortiz fue el único que no recibió multa por gastos de campaña, aunque sí se le impuso una sanción de 39 mil 712 pesos por beneficiarse de los llamados “acordeones”.

RITUALES, BAÑOS PORTÁTILES Y PROPAGANDA PROHIBIDA
Entre los gastos indebidos detectados, destacan la renta de baños móviles, contratación de grupos musicales, uso de pantallas, lonas y equipo de cómputo, así como la realización de un ritual de buena suerte por parte del próximo ministro presidente durante un evento de cierre de campaña en Oaxaca.
Las ministras Esquivel, Batres y Ortiz incurrieron en gastos no permitidos durante eventos en universidades y espacios públicos, como alimentos, transporte de personal, equipo de sonido profesional, y producción audiovisual.
El INE también documentó publicaciones inequitativas en medios impresos, donde Esquivel y Batres concentraron la mayoría. En total, Esquivel tuvo 36 inserciones en prensa, 30 de ellas con cobertura favorable, y cinco apariciones en portadas —cuatro en el diario Unomásuno—. Lenia Batres acumuló 22 publicaciones, ocho consideradas inequitativas. Estas acciones violan el artículo 37 de los lineamientos de fiscalización, que prohíbe publicidad personalizada en medios impresos, espectaculares y bardas.
Las personas sancionadas aún pueden impugnar las resoluciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
A partir del 1 de septiembre, la Suprema Corte quedará integrada por nueve ministros electos por voto popular, tras la reforma que eliminó las dos salas especializadas. Esta nueva composición operará exclusivamente en sesiones del Pleno.
