Estudiantes mexicanos de posgrado que cursan sus estudios en el extranjero enfrentan complicaciones para acceder a sus becas mensuales, luego de que la empresa Visa suspendiera las transacciones internacionales con tarjetas emitidas por CIBanco. La medida se deriva de una investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, en la que también se encuentran implicados los bancos Intercam y Vector.

De manera repentina, las tarjetas de prepago SIcash Multicurrency, utilizadas por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) para dispersar recursos, dejaron de funcionar. Decenas de estudiantes se vieron imposibilitados para realizar pagos o retiros en el extranjero, lo que generó incertidumbre entre la comunidad académica.

Jesús Vázquez, estudiante de doctorado en Londres, explicó que las primeras alertas surgieron tras recibir un correo de CIBanco que notificaba la desactivación de las tarjetas. Al intentar contactar al banco, los usuarios fueron remitidos a la SECIHTI, dependencia que también se dijo sorprendida por la situación.

Como medida emergente, la SECIHTI, encabezada por Rosaura Ruiz, pidió a los becarios registrar una cuenta bancaria personal en México para realizar el depósito correspondiente al mes de julio en moneda nacional. El plazo para completar este proceso vence el 5 de julio. Quienes no lo hagan, podrán registrarla en los primeros días de agosto, y el pago será retroactivo.

La dependencia aún no ha precisado si esta estrategia será temporal o definitiva. “Ese correo ya me dio un poco de calma, porque fueron horas de mucho nervio”, compartió Vázquez.

Además de la beca mensual, algunos estudiantes esperan reembolsos por pagos anticipados. Es el caso de Yaret, quien explicó que cubrió colegiaturas antes de que se formalizara su beca. Esos recursos debían devolverse a través de la tarjeta de CIBanco, ahora fuera de operación.

A la fecha, no hay información oficial sobre el destino de los fondos ya depositados o ahorros retenidos en las cuentas de los becarios

CIBanco bajo la lupa

El 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense sancionó a CIBanco, Intercam y Vector. Las investigaciones apuntan a supuestos vínculos con el tráfico de opioides, transferencias sospechosas hacia China, reuniones entre presuntos narcotraficantes y ejecutivos bancarios, así como la apertura de cuentas a integrantes de grupos delictivos.

Las medidas forman parte de la recién implementada Ley de Sanciones contra el Fentanilo, enfocada en combatir el lavado de dinero asociado al narcotráfico.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hay pruebas concluyentes contra los bancos mexicanos, instruyó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a iniciar una investigación. La CNBV asumió de forma temporal el control administrativo de las tres instituciones implicadas.

Por su parte, CIBanco calificó como “unilateral” la decisión de Visa, mientras estudiantes mexicanos en el extranjero siguen sin claridad sobre el futuro de sus becas.