Lo que comenzó como una contienda cerrada por la alcaldía de Papantla terminó desatando un nuevo capítulo de sospechas sobre la integridad del proceso electoral en Veracruz. Este domingo, decenas de ciudadanos salieron a las calles vestidos de naranja y blanco, enarbolando pancartas y banderas de Movimiento Ciudadano (MC), para denunciar un presunto fraude electoral que, aseguran, arrebató el triunfo a su candidato, Mariano Romero.

La manifestación, encabezada por dirigentes estatales del partido, incluyó consignas contra las autoridades electorales, a quienes responsabilizan de haber manipulado los resultados para favorecer a Gonzalo Flores Castellanos, abanderado de la coalición Morena-PVEM. El Organismo Público Local Electoral (OPLE) lo declaró ganador por un margen de apenas 401 votos.

“El pueblo habló con claridad en las urnas. Lo que pasó en Papantla fue el fraude más terrible a un pueblo cansado de la inseguridad y de la ausencia de sus autoridades municipales”, denunció el dirigente estatal de MC, Luis Carbonell de la Hoz, durante la marcha.

Y es que durante la noche de la elección, los conteos preliminares favorecían al candidato de MC. Sin embargo, en el cómputo final, los votos dieron la vuelta en favor de Morena. Para MC, la explicación es simple: hubo alteración del conteo, apertura irregular de paquetes y la anulación injustificada de votos que, en su mayoría, los beneficiaban.

Mariano Romero, el excandidato, informó que ya se interpuso la impugnación correspondiente. “Hay evidencia clara del robo de la elección. Vamos a llegar hasta las últimas instancias. No permitiremos que se robe la voluntad del pueblo de Papantla”, declaró.

Una historia que se repite

La disputa por Papantla no es un caso aislado, advirtieron integrantes del partido naranja. En su columna publicada en medios nacionales, Agustín Torres Delgado, secretario general del Comité Nacional de MC, aseguró que se han detectado patrones similares en otros municipios clave del estado, como Poza Rica.

Cuando el conteo pierde transparencia, lo que debiera ser certeza se convierte en sospecha. En Poza Rica y Papantla intentaron modificar el resultado con prácticas que no tienen cabida en una democracia: manipulación de cifras, apertura irregular de paquetes y anulación de votos”, escribió.

Para MC, la estrategia es clara: cuando Morena no obtiene mayoría en las urnas, intenta “reescribir los números”. “Ya lo hicieron en Jalisco, y ahora lo intentan en Veracruz”, acusó Torres Delgado.

Hasta el momento, ni el OPLE ni las autoridades electorales estatales han respondido públicamente a las acusaciones. Sin embargo, el clima de desconfianza crece, en un estado donde los comicios municipales se han tornado especialmente tensos.

Mientras tanto, en Papantla, los simpatizantes de MC afirman que continuarán con movilizaciones pacíficas para exigir que se respeten los resultados que, aseguran, reflejan la voluntad popular.