El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró válida la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a pesar de haber documentado diversas irregularidades que recuerdan prácticas del pasado autoritario mexicano.
Durante una sesión que se prolongó por más de tres horas, el Consejo General del INE discutió los hallazgos de la jornada electoral del 1 de junio, en la que se detectaron casillas con más votos que votantes, boletas marcadas pero sin dobleces, caligrafía idéntica en múltiples sufragios, desaparición de listados nominales, e incluso la operación de “acordeones” para inducir el voto.
De acuerdo con datos del propio INE, 818 casillas, de un total de 84 mil instaladas, fueron excluidas del cómputo por anomalías graves. Sin embargo, seis de los once consejeros votaron por validar la elección, argumentando que las irregularidades no fueron determinantes para el resultado final.
La consejera Carla Humphrey reconoció la gravedad de las prácticas registradas, pero se sumó al bloque mayoritario que respaldó la validez. En contraste, los consejeros Martín Faz, Claudia Zavala, Dania Ravel, Jaime Rivera y Arturo Castillo se opusieron a convalidar el proceso por considerar que las evidencias generan una “duda razonable” sobre la legitimidad de los resultados.
Faz detalló que en al menos el 61 % de las casillas ganaron entre seis y nueve de las candidaturas promovidas mediante los “acordeones” distribuidos en redes sociales y a las puertas de las casillas, principalmente por simpatizantes del movimiento de la Cuarta Transformación (4T). En 19 mil casillas, los nueve aspirantes afines a Morena obtuvieron el triunfo, y en otras 10 mil, ganaron ocho de los nueve propuestos.

“No se trata sólo de una elección cuestionable, sino de una operación política orquestada para controlar el Poder Judicial”, afirmó el consejero.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, defendió con vehemencia la actuación del instituto y calificó el proceso como “excelente”. En su intervención, rechazó que los errores en 818 casillas deban descalificar una elección en la que participaron más de 80 mil mesas receptoras de votos.
“Yo sí voy a defender el trabajo de este Instituto. No admito que se ponga en duda por 818 casillas la integridad ni la pulcritud de esta elección”, sentenció Taddei.
Finalmente, el INE entregó constancias de mayoría a los nuevos integrantes de la SCJN: Sara Irene Herrerías, Arístides Guerrero, Irving Espinoza, Giovanni Figueroa, María Estela Ríos, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Hugo Aguilar, quienes asumirán funciones en septiembre próximo.
El instituto continuará en sesión permanente para validar también los resultados de otros órganos del Poder Judicial Federal, incluidos tribunales electorales y juzgados de distrito.