La violencia política continúa marcando el panorama electoral en México. Durante el primer trimestre de 2025 se registraron 104 incidentes relacionados con agresiones a actores políticos, de los cuales 50 fueron homicidios, reveló la consultora Integralia en su informe “Violencia Política en México”.
Entre los casos más graves se encuentran el asesinato de Carlos Ramsés Neri, aspirante del PVEM a la Alcaldía de Paso del Macho, y el del director de Gobierno del Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Manuel Andrei Gamboa, ultimado en Ixtaczoquitlán. Ambos hechos ocurrieron en Veracruz, entidad que se perfila como una de las más violentas en el contexto electoral.
Guerrero y Morelos encabezan la lista de estados con más asesinatos de políticos, con siete casos cada uno. Aunque el número total de incidentes representa una disminución del 59.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, la consultora aclara que esa baja se debe a la menor cantidad y jerarquía de cargos públicos en disputa este año.
Morena y sus aliados concentran la mayoría de los casos de homicidios, algo que Integralia atribuye al número de posiciones de elección popular que actualmente ocupan.
La consultora advierte que los ataques podrían intensificarse conforme se acerquen las elecciones municipales de junio en Durango y Veracruz, especialmente en este último estado, donde la violencia podría estar relacionada con la pugna entre grupos del crimen organizado.
En cuanto al proceso electoral judicial, hasta el 31 de marzo no se habían registrado ataques a candidatos o aspirantes. Sin embargo, el informe señala que hay alertas de inseguridad en el 19 por ciento de las secciones electorales del país, y diversas organizaciones han señalado vínculos entre algunos candidatos y el crimen organizado.