En un proceso inédito y cuestionado, 68 aspirantes a cargos en el Poder Judicial —tanto federal como local— llegarán solos a la boleta este 2 de junio, sin contrincantes, y podrían obtener el cargo con apenas un voto.
De los casos detectados, 10 son a nivel federal: nueve buscan convertirse en magistrados y una más en jueza. A nivel local, la situación se repite en Durango, Zacatecas y Ciudad de México, donde tampoco hay competencia en las urnas para cargos judiciales.
En Durango, por ejemplo, 48 personas fueron registradas como candidatas únicas para igual número de plazas como jueces y magistrados. En Zacatecas, ocho más repetirán el patrón; y en la capital del país, dos aspirantes figuran sin rival en la contienda.
Expertos en temas electorales advierten que el fenómeno pone en entredicho la legitimidad democrática de la elección.
“La democracia electoral asume la idea de que debe haber competencia para que el proceso sea genuinamente democrático. Cuando ya sabes quién va a ganar, el proceso pierde legitimidad”, opinó Gustavo López Montiel, académico del Tecnológico de Monterrey.
La reforma judicial impulsada por el Ejecutivo preveía la apertura del Poder Judicial mediante elecciones. Sin embargo, el proceso ha sido atropellado. Aunque se esperaban más de cinco mil 300 aspirantes para los 881 cargos a nivel federal —incluidas nueve ministras o ministros de la Suprema Corte—, solo se registraron tres mil 422 candidaturas.
Algunas candidaturas únicas fueron propuestas hasta por los tres poderes de la Unión, sin competencia interna. Además, renuncias de aspirantes y de integrantes del Comité de Evaluación complicaron aún más la ruta electoral.
“Esto va contra el espíritu de la reforma: se buscaba abrir el sistema judicial, promover la participación ciudadana y fortalecer la legitimidad. ¿De qué sirve gastar recursos en boletas, si no hay competencia?”, cuestionó Jorge Aljovín, analista político, en entrevista con medios nacionales.
Los reclamos no se han hecho esperar. Diversos aspirantes impugnaron la falta de inclusión en las listas finales, aunque la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desestimó los recursos por extemporáneos.