Para el ciclo 2025, la Universidad de Guadalajara (UdeG) contará con un presupuesto histórico de $18,602 millones de pesos, lo que representa un incremento de casi 2 mil millones en comparación con el año anterior. Sin embargo, a pesar de este crecimiento financiero, el número de estudiantes admitidos en los centros universitarios de la casa de estudios apenas aumentó en 756 personas respecto al ciclo previo.
De acuerdo con datos oficiales de la propia institución, durante el calendario 2025-B se registraron 49,810 aspirantes a programas de educación superior, de los cuales fueron aceptados 20,831, lo que equivale a solo el 41.82 %. Esta cifra representa un ligero incremento comparado con el calendario anterior, en el que fueron admitidos 20,075 jóvenes.
En contraste, el presupuesto de la UdeG pasó de $16,607 millones en 2024 a $18,602 millones en 2025, lo que representa un aumento de $1,994 millones, es decir, un crecimiento del 12 %.
Especialistas y actores sociales han comenzado a cuestionar la eficiencia del gasto universitario, pues el incremento presupuestal no se ha reflejado en una mayor cobertura educativa. Mientras miles de jóvenes siguen siendo rechazados de la universidad pública, la diferencia en ingreso apenas se traduce en una variación del 3.7 % en los admitidos.
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) fue el que más aspirantes recibió, con 9,779 solicitudes, pero solamente 1,928 fueron aceptadas, es decir, apenas el 19.32 %.
Este contraste entre el crecimiento del presupuesto y la baja ampliación de matrícula plantea interrogantes sobre las prioridades institucionales y la necesidad de revisar cómo se distribuyen los recursos en beneficio directo de los estudiantes.