A partir del 15 de agosto, el Gobierno federal aplicará un incremento significativo al impuesto que pagan las mercancías importadas por empresas de paquetería y mensajería. La tasa pasará del 19 al 33.5 por ciento en productos cuyo valor no exceda los 2 mil 500 dólares.

La medida impactará especialmente a los consumidores que adquieren artículos en plataformas como Shein o Temu, con sede en países como China, con los que México no tiene tratado de libre comercio. Por ejemplo, un pedido de 500 dólares que actualmente paga 95 dólares en impuestos, a partir del cambio deberá cubrir 167.5 dólares.

La Secretaría de Hacienda justificó el aumento como parte de una estrategia para proteger a industrias nacionales, particularmente la textil y del calzado, ante el ingreso masivo de productos de bajo costo destinados a la reventa.

En el caso de las importaciones desde Estados Unidos y Canadá, países con los que México mantiene acuerdos en el marco del T-MEC, también habrá modificaciones. A partir de la reforma publicada este lunes, se establece un nuevo rango para mercancías con valor en aduana superior a 117 dólares, las cuales deberán pagar una tasa del 19 por ciento.

Los envíos entre 50 y 117 dólares seguirán pagando un 17 por ciento, como ya estaba previsto en las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE), mientras que los pedidos con valor menor a 50 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá continuarán exentos.

El ajuste fiscal ha generado preocupación entre consumidores habituales de plataformas extranjeras, al representar un aumento considerable en el costo final de los productos. Especialistas anticipan una caída en la demanda de este tipo de compras y un posible repunte en las ventas del comercio nacional.