La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el uso de redadas como mecanismo para atender la situación migratoria en Estados Unidos y llamó a la comunidad mexicana a mantener la calma y evitar manifestaciones violentas.

Durante la mañanera, Sheinbaum subrayó que en Estados Unidos residen alrededor de 40 millones de personas de origen mexicano, muchas de ellas con ciudadanía estadounidense y pertenecientes a varias generaciones.

De ese total, detalló que sólo el 10% carece de documentos migratorios, es decir, cerca de 4 millones de personas, de las cuales aproximadamente el 80% lleva más de cinco años viviendo en territorio estadounidense.

La mandataria destacó la profunda relación económica entre ambos países al señalar que el 80% del ingreso generado por los migrantes mexicanos se queda en Estados Unidos, mientras que el restante 20% llega a México a través de remesas, lo que representa un flujo económico clave para miles de familias mexicanas.

Las redadas no son la mejor forma de resolver la situación migratoria”, puntualizó Sheinbaum. En su mensaje, hizo un llamado al respeto del debido proceso y a la dignidad de las personas migrantes, además de exhortar a los connacionales a no involucrarse en actos de confrontación o violencia, en medio del endurecimiento de las políticas migratorias en algunos estados del país vecino.

La Presidencia de la República reiteró que las personas mexicanas en Estados Unidos que tengan dudas sobre su situación migratoria pueden solicitar apoyo y orientación mediante los canales consulares, y puso a disposición un número telefónico para su atención.

El Gobierno federal aseguró que mantendrá un seguimiento cercano a las políticas migratorias en Estados Unidos y continuará defendiendo los derechos de los mexicanos en el exterior mediante la vía diplomática.