En su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha consolidado su liderazgo político tanto en el país como en la relación con Estados Unidos, al tiempo que enfrenta un desgaste en la imagen de su partido, Morena, por señalamientos de nepotismo, viajes de lujo y acusaciones de corrupción.
Electa con 35 millones de votos en 2024, Sheinbaum pasó a la historia como la primera mujer en ocupar la presidencia de México, bajo la bandera del llamado “Segundo Piso de la Transformación”. Sin embargo, durante estos meses las polémicas dentro de Morena han acaparado titulares y opacado la narrativa de honestidad y austeridad que la mandataria busca imprimir a su gestión.
En mayo pasado, Sheinbaum envió una carta a la dirigencia de Morena pidiendo a sus militantes conducirse con “honestidad, humildad y sencillez”, en medio de críticas a senadores y diputados por adelantarse a campañas, exhibir guardarropas de lujo o vacacionar en destinos europeos y asiáticos. “No es de nuestro movimiento viajar en aviones privados, portar ropa de marca o andar con séquitos de camionetas”, advirtió la presidenta.
Pese a ese llamado, el partido ha enfrentado controversias: desde el caso del diputado Adán Augusto López, vinculado a un exfuncionario señalado como líder criminal, hasta la revocación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo. A ello se suman disputas internas por aspiraciones políticas, como las de Saúl Monreal en Zacatecas o Ruth González en San Luis Potosí, que reavivan acusaciones de nepotismo.
Analistas coinciden en que, si bien la oposición no ha mostrado fuerza suficiente, el hartazgo social frente a estas prácticas podría convertirse en un factor determinante rumbo al 2027. “Si en cinco años seguimos viendo escándalos de morenistas, el proyecto político enfrentará una crisis completa”, advirtió Víctor Juárez, especialista en análisis mediático.
En contraste, Sheinbaum ha recibido reconocimiento por su capacidad de negociación internacional. La relación con Donald Trump, quien volvió a la presidencia de Estados Unidos, ha sido descrita como respetuosa y estratégica, a pesar de las presiones iniciales por aranceles. Además, la mandataria ha impulsado una reestructuración en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con énfasis en inteligencia, lo que le ha otorgado respaldo político en el ámbito nacional.
Mientras figuras de Morena son exhibidas en la prensa por lujos o excesos, Sheinbaum ha optado por permanecer en Palacio Nacional sin tomar vacaciones desde su investidura en octubre de 2024. El reto para la presidenta será sostener su discurso de austeridad mientras mantiene el control de un partido en permanente efervescencia.
