Una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) revela operaciones financieras sospechosas y un crecimiento patrimonial inexplicable de Miguel Ángel Solano Ruiz, alias “El Capitán Sol”, ex Capitán de Corbeta de la Marina, ligado a una red de corrupción en aduanas y ahora prófugo de la justicia.

De acuerdo con la FGR, Solano fungía como intermediario de los hermanos Farías y gastó más de 52 millones de pesos en efectivo en apuestas en el Hipódromo de las Américas y casinos de la cadena Big Bola. Las empresas involucradas, Comercial de Juegos de La Frontera y Administradora Mexicana de Hipódromo, reportaron 400 avisos de operaciones de apuestas a las autoridades hacendarias.

El esquema detectado coincide con patrones típicos de lavado de dinero en casinos: ingreso de grandes cantidades de efectivo para compra de fichas (Primera Etapa-Colocación), apuestas mínimas y posteriormente el reembolso mediante transferencia o cheque, transformando los recursos ilícitos en dinero aparentemente limpio (Segunda Etapa-Estratificación), señala la orden de aprehensión.

Aunque gran parte de sus apuestas fueron en efectivo, se identificó que también utilizó recursos bancarizados provenientes de tres empresas que constituyó en 2017. Entre octubre de 2018 y marzo de 2019, recibió depósitos por 1 millón 220 mil pesos, provenientes de Herzap Transportes, Operadora Saenmar y Comercializadora Industrial Comp, mismos que utilizó para apuestas en Yak Perisur y Big Bola Santa Fe, así como para cargos en otras compañías.

El análisis financiero de la FGR evidencia un estilo de vida desproporcionado para un jubilado de la Marina, quien recibía 18 mil 785 pesos mensuales, pero acumuló 11 cuentas bancarias, 8 inmuebles (valorados en 13 millones de pesos) y realizó compras de lujo, como joyas por 428 mil pesos y tarjetas prepago por más de 2 millones de pesos.

Entre 2018 y 2025, Solano efectuó pagos por 15 millones de pesos en consumos, principalmente con tarjeta de crédito, y no pudo justificarse el origen de depósitos por más de 9 millones de pesos adicionales. Además, recibió fondos por 5 millones de pesos de sindicatos sin que se identifique su motivo, en contraste con sus declaraciones fiscales de 2016 a 2018, que reportaron ingresos muy inferiores a su riqueza actual.

“La vida y los gastos del Capitán Sol no son congruentes con sus ingresos como jubilado, y evidencian un alto manejo de efectivo para adquisición de bienes y apuestas, así como posibles vínculos con redes criminales relacionadas con huachicol fiscal”, concluye la investigación de la FGR.

El ex marino continúa prófugo, mientras las autoridades buscan esclarecer la magnitud de sus operaciones y la relación con funcionarios y empresarios involucrados en la red de corrupción.