El Partido Acción Nacional (PAN) anunció este sábado un relanzamiento que busca renovar su imagen y proyectarse como una fuerza política competitiva frente a la hegemonía que Morena ha consolidado desde 2018. Sin embargo, expertos y analistas advierten que esta estrategia podría ser insuficiente ante la profunda crisis interna y electoral que enfrenta la formación política.
Para Alberto Aziz, analista político consultado por este medio, el relanzamiento “es más un acto de mercadotecnia que un proyecto serio”. Señala que el PAN ha intentado mantenerse vigente mediante alianzas con el PRI, con resultados negativos que han desdibujado sus principios y generado desencanto entre sus militantes y votantes.
“No se ve la construcción de líderes que tuvo el PAN en el pasado, de personajes que llegaron del sector empresarial y social. Es un partido extraviado, sin proyecto ni liderazgos capaces de rescatar su esencia”, explicó.
Alfonso Zárate recordó que el ascenso del PAN en la década de 1980 se debió al desgaste del régimen priista y a su consolidación como oposición seria.
“El problema es que a partir de entonces fue penetrado por oportunistas. Vicente Fox es un ejemplo de ello. Hoy, la dirigencia está conformada por figuras que no tienen la talla de los gigantes del PAN de antaño, como Manuel Gómez Morín, Efraín González Luna o Luis H. Álvarez”, señaló. Según Zárate, el relanzamiento se realiza desde la precariedad doctrinal, sin autocrítica y sin darle voz a la militancia.
Gabriel Guerra, otro analista político, subrayó que el evento organizado por la dirigencia encabezada por Jorge Romero se centra en la promoción de un nuevo logotipo y discursos de mercadotecnia en redes sociales, mientras se descuidan cuestiones fundamentales como la definición ideológica y la formación de nuevos liderazgos.
“Un partido que promociona su logotipo por redes sociales cree erróneamente que con eso se resolverá la crisis interna. Es un relanzamiento destinado al fracaso si no se trabaja en la esencia de la militancia”, dijo.
Por su parte, José Perdomo, catedrático de la Universidad La Salle, calificó de irónico el intento de construir un “PAN 2.0” después de la debacle electoral de 2018 y 2024, derivada de sus alianzas fallidas con PRI y PRD.
“El partido perdió su esencia frente a los ciudadanos. Sus dirigentes actuales están cómodos con sus cargos y muestran poca autocrítica sobre la situación que ellos mismos provocaron”, comentó.
Los especialistas coinciden en que, para revertir la crisis, el PAN necesita un proyecto político sólido, que recupere los principios de sus fundadores y que logre conectar con las clases medias y sectores conservadores, actualmente huérfanos de representación política. De lo contrario, advierten, este relanzamiento corre el riesgo de ser un “parto de los montes”, donde un cambio de imagen y un logotipo renovado no alcancen para rescatar al partido de su estancamiento.
Mientras el PAN busca proyectar renovación, los analistas insisten en que la verdadera prueba no estará en la estética de su logotipo ni en los discursos de relanzamiento, sino en la capacidad del partido para reconstruir su identidad, recuperar liderazgos y ofrecer una propuesta política que haga frente a Morena y conecte con la ciudadanía.





