Encabezada por Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, la recién creada Comisión Presidencial para la Reforma Electoral fue publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación y tendrá vigencia hasta septiembre de 2030, aunque podrá disolverse antes si así lo determina la mandataria.
En el equipo figuran perfiles vinculados directamente a la presidencia como Arturo Zaldívar, coordinador de política y gobierno; Jesús Ramírez Cuevas, jefe de asesores; y José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital. También forman parte Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo, y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la oficina presidencial.
La presidenta defendió la elección de Pablo Gómez como titular de la comisión al señalar que es un perfil “con amplia experiencia en reformas políticas y electorales”. Gómez ha sido legislador en múltiples ocasiones y ha participado en procesos clave para la transición democrática del país.
La comisión tiene entre sus objetivos principales realizar estudios, elaborar propuestas y convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral que México necesita. También podrá integrar grupos de trabajo y consultar a la academia, organismos autónomos y sociedad civil, aunque estos solo participarán con voz, no con voto.
El decreto especifica que la operación de esta instancia se financiará con recursos ya asignados a las dependencias que la conforman.
La comisión deberá instalarse en un plazo de 10 días hábiles a partir de hoy. Tendrá un reglamento interno y permitirá suplencias para sus integrantes, siempre que estas recaigan en funcionarios de alto nivel.