Aunque el Senado de Estados Unidos aún no aprueba el nuevo impuesto del 1 por ciento a las remesas enviadas en efectivo, el Gobierno de México ya alista un programa para reembolsar ese cargo a los connacionales, anunció este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.
El reembolso se realizará a través de la Financiera del Bienestar (Finabien) y aplicará exclusivamente para quienes utilicen esta vía para enviar dinero desde territorio estadounidense.
“Para aquellos que envían en efectivo, el viernes de esta semana vamos a anunciar un programa especial a través de la tarjeta de Finabien para poderles reembolsar ese 1 por ciento”, explicó la mandataria durante su conferencia matutina.
Sheinbaum detalló que, aunque el gravamen aún está en discusión legislativa, la redacción actual del proyecto de ley en EU establece un impuesto solo para las remesas enviadas en efectivo, mientras que las transferencias electrónicas, como las realizadas con tarjeta de crédito o débito, no tendrían ningún cargo adicional.
De acuerdo con datos del Banco de México, la gran mayoría de las remesas, 99.1 por ciento en 2024, se envían a través de transferencias electrónicas, lo que representó 16 mil 138 millones de dólares. En contraste, solo el 0.7 por ciento (481 millones de dólares) se envía en efectivo o especie, y el 0.2 por ciento (128 millones) mediante «money orders».
“El impuesto no afectará a la mayoría de las remesas, pero para ese pequeño porcentaje que sigue enviando dinero en efectivo, vamos a respaldarlos con este reembolso”, sostuvo la presidenta, quien consideró esta medida un “logro de las paisanas y los paisanos”.
El anuncio busca tranquilizar a las familias mexicanas que dependen del envío de dinero desde el extranjero, particularmente en un contexto donde las remesas siguen siendo una fuente clave de ingreso para millones de hogares.