A 15 años de la desaparición de cuatro personas en los límites de Jalisco y Zacatecas, el Gobierno estatal y la Fiscalía ofrecieron un acto público de reconocimiento de responsabilidad institucional, en cumplimiento a la recomendación 167/2023 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En Palacio de Gobierno, el Secretario General, Salvador Zamora, y el Fiscal estatal, Salvador González, admitieron que la extinta Procuraduría General de Justicia incurrió en omisiones que vulneraron el derecho de acceso a la justicia, la verdad y la integridad personal de las víctimas directas: Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Emilia Carolina Naranjo García y Bernardo Sedano Vilchiz, así como de sus familiares.
“Reiteramos nuestro compromiso firme con la búsqueda de personas desaparecidas, para que las omisiones ocurridas en 2010 nunca vuelvan a repetirse”, dijo Zamora, al destacar acciones como la creación del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, el fortalecimiento de la Vicefiscalía especializada y la coordinación con colectivos y universidades.
El evento contó con la presencia de representantes de la CNDH, colectivos, organizaciones civiles y familiares, quienes compartieron testimonios. “Merecemos verdad, justicia y memoria”, expresó Rosalina Michelle Sedano, hija de Bernardo Sedano.
La CNDH celebró el acto como un paso para visibilizar los derechos humanos y el derecho a ser buscado, localizado e identificado.

Familias reclaman revictimización durante disculpa oficial por desapariciones en Jalisco
A 15 años de la desaparición de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez en Ahualulco de Mercado, el Gobierno de Jalisco y la Fiscalía estatal ofrecieron una disculpa pública en cumplimiento a la recomendación 167/2023 de la CNDH. Sin embargo, las familias denunciaron que el evento, lejos de ser un acto digno, estuvo marcado por cambios de fecha, falta de difusión, omisiones y trato revictimizante.
María Natividad Guerrero, madre de Dalia, acusó que la fiscalía no respetó acuerdos previos y que el proceso le recordó el maltrato y la indiferencia institucional que ha enfrentado desde 2010. Señaló que las omisiones en los primeros días de búsqueda pudieron ser determinantes para no encontrar a sus familiares.
Rosalina Michel Sedano, hija de Bernardo Sedano Vilchis —también desaparecido junto a Dalia y Luis—, expresó que la ausencia de su padre ha marcado su vida y reafirmó su compromiso de seguir exigiendo verdad y justicia.
Tanto el secretario general de gobierno como el fiscal estatal reconocieron la responsabilidad institucional y prometieron que estos hechos no se repetirán, aunque las familias advirtieron que las malas prácticas hacia víctimas persisten
