A pesar de los cambios sociales y demográficos en el país, el promedio de edad en que las mujeres mexicanas tienen a su primer hijo se ha mantenido estable en los últimos años: 22 años. Así lo confirman los datos más recientes de la Estadística de Nacimientos Registrados 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), así como análisis del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Según el Inegi, la mayoría de las mujeres que se convirtieron en madres por primera vez en 2023 lo hicieron entre los 20 y 24 años de edad, una tendencia que ha permanecido constante desde generaciones anteriores. Un estudio de Inmujeres realizado en 2020 mostró que las mujeres nacidas entre 1964 y 1988 también comenzaron su maternidad, en promedio, a los 22 años.

Los datos del Inegi también reflejan un cambio drástico en la estructura de las familias mexicanas. Para 2025 se estima que el promedio de hijos por mujer será de 1.6, una cifra que contrasta con los seis hijos registrados en promedio en la década de los años sesenta.

Este descenso ha sido impulsado por el mayor acceso a métodos anticonceptivos, la creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral y cambios culturales que modifican las prioridades familiares.

Pese a esta constancia en la media nacional, especialistas advierten que se han identificado cambios importantes en los extremos del espectro reproductivo. 

Cada vez más mujeres postergan el embarazo, aunque la mayoría aún lo hace antes de los 25 años, de acuerdo a investigaciones de la Universidad de Guadalajara. 

Sin embargo los especialistas también alertan sobre los riesgos que enfrentan las mujeres que deciden embarazarse después de los 35 años, grupo en el que es más probable que se presenten complicaciones asociadas al embarazo.

Jalisco, con alta incidencia de maternidad adolescente

En contraste con esta tendencia, Jalisco sigue siendo una de las entidades con mayor número de embarazos en adolescentes. Ante este panorama, el Gobierno del Estado conformó en 2019 el Grupo para la Prevención del Embarazo en Adolescentes y lanzó la estrategia “Escoge Cuidarte”, con el objetivo de garantizar acceso universal a información, orientación y educación en salud sexual y reproductiva.

Refuerzan política para salud materna y perinatal

En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, que se conmemora cada 9 de mayo, el Gobierno de Jalisco relanzó la política pública Primeros 1000 Días, con la que se busca fortalecer el bienestar de madres e hijos desde el embarazo hasta los dos años de vida del infante.