El Congreso del Estado de Morelos aprobó por unanimidad una reforma legal que prohíbe la interpretación de narcocorridos y otras canciones que hagan apología del delito en espacios públicos de la entidad. La medida, respaldada por el Ejecutivo estatal, contempla sanciones que van desde multas económicas hasta penas de cárcel para los intérpretes y organizadores de estos espectáculos.

La iniciativa fue impulsada por la diputada de Morena, Jazmín Solano López, y quedó plasmada en una reforma al artículo 246 Bis del Código Penal estatal, que ahora tipifica como delito la “provocación a cometer un delito o apología del mismo”.

Durante la sesión del martes por la noche, en la clausura del segundo periodo ordinario del Congreso local, legisladores de todas las fracciones coincidieron en que esta reforma busca contribuir a la construcción de un entorno más seguro, especialmente para las juventudes, al evitar la glorificación de figuras del crimen organizado.

«Creo que es importante restringir que se haga apología, que no se hable de cosas negativas, que no se incite a la violencia, que no se enaltezcan situaciones o acciones que no son correctas», señaló la legisladora.

La implementación de esta nueva normativa estará a cargo de los ayuntamientos, una vez que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado en los próximos días.

El Secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, celebró la decisión del Congreso y aseguró que el Poder Ejecutivo comparte el propósito de inhibir la difusión de contenidos que incitan a la violencia. “Enhorabuena”, dijo durante una rueda de prensa.

También el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, respaldó la reforma. Advirtió que en la capital del estado no se permitirán presentaciones musicales que «elogien la delincuencia» o promuevan conductas delictivas, al considerar que pueden generar en los jóvenes una «peligrosa aspiración» de integrarse al narcotráfico.

La medida ya tuvo su primera repercusión: el cantante Junior H canceló el concierto que tenía previsto en Morelos como parte de su gira Sad Boyz Tour 2025. A través de sus redes sociales, explicó que la decisión se debió a la restricción del gobierno estatal y los ayuntamientos sobre la interpretación de corridos bélicos.

Además de limitar la presentación de este tipo de música, la reforma también penaliza la colocación de “narcomantas” que contengan mensajes que inciten a cometer delitos.

La legislación aprobada en Morelos se suma a acciones similares adoptadas en otras entidades como Chihuahua, Baja California, Michoacán y Cancún, Quintana Roo, donde se han implementado restricciones para evitar la difusión de contenidos que exaltan la violencia y al crimen organizado.