Morena ha decidido trazar una línea clara entre su militancia y cualquier tipo de opulencia. A partir de este domingo, el uso de recursos públicos para beneficio personal, el nepotismo y las llamadas “extravagancias” quedaron estrictamente prohibidos para los integrantes del partido en el poder, según resolvió por unanimidad el Consejo Nacional durante su sexta sesión ordinaria, celebrada en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Esta medida llega en un contexto preelectoral en el que Morena dice buscar reafirmar su identidad frente al electorado y marcar distancia con la imagen tradicional del político enriquecido a costa del erario, pero el mensaje parece apuntar tanto hacia dentro como hacia afuera: una advertencia para sus propios cuadros y un intento de deslinde ante casos recientes de lujos en figuras cercanas al poder.

Y es que los nuevos lineamientos éticos, dirigidos a representantes, funcionarios, aspirantes y militantes del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, establecen que la ostentación, el lujo y el derroche no tienen cabida en un movimiento que se asume como “el de la transformación” y que, aseguran, debe actuar con austeridad, honestidad e independencia de los poderes fácticos.

La normativa interna detalla una lista específica de prohibiciones: queda vetado viajar en primera clase o en aeronaves privadas, utilizar vehículos blindados, contratar seguridad privada o tener escoltas excesivas. También se prohíbe hacer “turismo político”, asistir a congresos internacionales sin justificación clara, promover marcas de lujo, joyería, automóviles costosos, propiedades ostentosas, restaurantes exclusivos o cualquier otro signo de privilegio.

“La parafernalia del poder pertenece al pasado de corrupción y privilegios. Morena es humildad”, dice el documento aprobado.Además, el partido reitera su rechazo al nepotismo y al uso de recursos humanos, materiales o financieros públicos con fines personales, familiares o de grupo. Se establece también el compromiso con la no reelección, un valor fundacional de Morena que, según sus estatutos, distingue a sus cuadros frente a otras fuerzas políticas.