Los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías, vicealmirante y contralmirante retirados de la Marina, presuntamente entregaban hasta 1.7 millones de pesos en sobornos a funcionarios aduaneros por permitir el desembarque de buques cargados con huachicol en recintos fiscales, de acuerdo con indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR).
Uno de los beneficiarios de estos pagos habría sido el entonces director de la Aduana de Tampico, Capitán Alejandro Torres Joaquín, quien admitió haber recibido 24 millones de pesos en sobornos por autorizar el ingreso de 14 embarcaciones entre abril de 2024 y enero de 2025.
Torres, hoy testigo protegido de la FGR, declaró que recibía los pagos días después de que los barcos zarpaban. Aunque debía repartir el dinero entre 11 subordinados, reconoció que solo lo hacía con seis y les entregaba menos de la mitad de lo pactado, quedándose con más de un millón de pesos por operación.
En total, aseguró que de los 24.5 millones recibidos, casi 20 millones quedaron en sus manos.
Una red con intermediarios
El exfuncionario señaló que los pagos eran canalizados a través de Miguel Ángel Solano Ruiz, capitán de corbeta retirado, quien operaba como intermediario de los Farías. Identificado bajo el seudónimo “NK” en la aplicación de mensajería Threema, Solano nunca se presentó en persona, pero habría enviado personal de confianza para respaldar la operación en Tampico.
Actualmente, Solano tiene una orden de aprehensión y permanece prófugo.
Funcionarios detenidos
La investigación derivó en la captura de 14 personas, incluidos el vicealmirante Roberto Farías, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, y varios funcionarios de la aduana de Tampico, como:
- Capitán Carlos Estudillo Villalobos, subdirector de Operaciones.
- Capitán Sergio Varela, subdirector de Vigilancia y Control.
- Endira Xóchitl Palomo Chávez, exjefa de Recintos Fiscales.
- Perla Elizabeth Castro Sánchez, jefa de Departamento y Operaciones.
- Anatalia Jocelyn Gutiérrez Gutiérrez e Ismael Ricaño Matías, verificadores de mercancías.
Todos ellos permanecen bajo proceso desde la semana pasada.