Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, se posicionó como el cuarto mandatario mejor evaluado del país, de acuerdo con el más reciente ranking de Consulta Mitofsky, correspondiente a octubre de 2025. El mandatario estatal pasó de 53.1% en septiembre a 53.8% en octubre, un incremento que ocurre en un mes particularmente complejo para la mayoría de los gobernadores, cuya aprobación promedio fue a la baja.

En una fotografía nacional donde las calificaciones se muestran estrechas entre sí, el estudio destaca que pocos mandatarios lograron avances. Entre ellos figura Pablo Lemus, quien se mantiene dentro del grupo de élite en desempeño gubernamental, consolidándose como uno de los perfiles de mayor estabilidad política y respaldo social.

Un liderazgo con amplio respaldo ciudadano

A este panorama se suma la más reciente encuesta de Grupo Reforma, que coloca a Lemus con más de 70% de aprobación, una cifra muy por encima de los promedios nacionales y que refuerza su fortaleza política en Jalisco.

Analistas atribuyen este respaldo a tres ejes principales:

La política social más grande en la historia de Jalisco

El actual gobierno estatal impulsa el programa social más amplio que haya tenido la entidad, con apoyos enfocados en mejorar la calidad de vida, atender necesidades básicas y fortalecer la movilidad social. Las acciones han alcanzado áreas clave como educación, salud y bienestar, ampliando la cobertura en sectores vulnerables.

Avances en seguridad

Aunque los desafíos persisten, Jalisco registra mejoras en diversas métricas de seguridad, derivadas de una estrategia que combina inversión tecnológica, fortalecimiento policial, trabajo regional y coordinación entre niveles de gobierno. La percepción de avance en zonas estratégicas ha sido determinante en la evaluación ciudadana.

Cercanía con todos los sectores

El estilo de gobierno de Lemus se caracteriza por una presencia constante en los sectores empresarial, académico, social, cultural y comunitario. Su apuesta por el diálogo, la participación ciudadana y el trabajo territorial ha consolidado la imagen de una administración abierta, moderna y orientada a resultados.