La organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza exhortó al Gobierno Federal y al sector empresarial a aprobar un aumento del 16% al salario mínimo para 2026, con el fin de avanzar hacia una remuneración que permita a las familias mexicanas cubrir el costo real de la vida.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza advierte que 20 millones de personas aún perciben ingresos insuficientes en México

El colectivo civil planteó que el ajuste debe ser diferenciado entre el salario mínimo general y el de la frontera norte, de modo que ambos se acerquen progresivamente a la meta de 2.5 canastas básicas por trabajador para el año 2030, compromiso establecido en el Plan Nacional de Desarrollo.

En un comunicado, la ONG advirtió que más de 20 millones de personas en México continúan recibiendo pagos raquíticos, insuficientes para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y transporte, a pesar de los aumentos aplicados en los últimos años.

“Nuestra propuesta permite acabar con los salarios de pobreza el próximo año: un SMG de 323 pesos diarios, 9.700 al mes, suficiente para 2 CB”, señaló la organización, que desde hace una década ha impulsado la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo en el país.

Desde 2019, México ha registrado incrementos históricos en el salario mínimo, que pasó de 88 a 248 pesos diarios en la mayor parte del país. No obstante, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza insistió en que el avance “aún es insuficiente” frente al alza sostenida de los precios y la precariedad laboral que persiste en amplios sectores de la población.