Petróleos Mexicanos (Pemex) mantendrá en reserva hasta 2028 los resultados de cinco auditorías, cuatro internas y una externa, que documentan presuntas irregularidades en contrataciones, convenios y estados financieros, según información obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

El Comité de Transparencia de la empresa productiva del Estado acordó clasificar por tres años los hallazgos de las auditorías realizadas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno,antes Secretaría de la Función Pública, y el despacho externo KPMG Cárdenas Dosal, que auditó los ejercicios fiscales 2023 y 2024.

Entre las auditorías reservadas se encuentra la realizada por KPMG con el fin de dictaminar los estados financieros de Pemex y sus subsidiarias, así como validar cifras que serían reportadas ante autoridades de Estados Unidos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). No obstante, los documentos relacionados no están disponibles públicamente.

Las otras cuatro auditorías abordan temas como la organización y control documental de Pemex, el otorgamiento de dispensas de requisitos profesionales, la atención a solicitudes de información y la firma de convenios con terceros.

En todos los casos, las secciones más relevantes, como los hallazgos y recomendaciones, aparecen testadas, es decir, con bloques de texto completamente tachados.

En el caso de la auditoría RE-002-2024, relacionada con procesos de contratación, Pemex argumentó que la divulgación de hallazgos podría representar “un riesgo real a la seguridad nacional”. Por ello, el contenido fue reservado en su totalidad.

De forma similar, la auditoría AU-38/2025, sobre eficiencia en la atención de solicitudes de información, también fue clasificada por tres años. Según el acta del Comité de Transparencia fechada el 7 de abril, la difusión de datos comprometería “la objetividad en el proceso deliberativo” y podría generar presiones externas.

La auditoría AU-46/2025 reveló que, entre 2023 y 2024, Pemex otorgó 756 dispensas a empleados que no cumplían con los requisitos profesionales establecidos. De estos casos, 328 se concentraron en el corporativo. Sin embargo, el documento fue censurado en 63 párrafos, bajo el argumento de contener datos personales de servidores públicos.

En tanto, la auditoría AU-051/2025, sobre el manejo de archivos documentales, también fue parcialmente reservada. Se eliminaron 83 párrafos, dos tablas y dos imágenes, con el argumento de que incluían opiniones que podrían influir en decisiones laborales internas.

Pese a que las exposiciones de motivos de cada auditoría pueden consultarse, los resultados clave seguirán fuera del alcance público hasta al menos 2028. El blindaje de esta información ocurre en un contexto en el que Pemex ha sido reiteradamente señalada por falta de transparencia y rendición de cuentas.