El Paquete Económico 2026, presentado el lunes 8 de septiembre en la Cámara de Diputados, contempla un impuesto especial del 8% para ciertos videojuegos con contenido violento, medida que forma parte de las modificaciones al Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS).
El gobierno federal explica que el gravamen se enmarca dentro de los denominados “impuestos saludables”, que buscan desincentivar el consumo de productos que afectan la salud física y mental. Entre estos se incluyen bebidas saborizadas, tabaco y, por primera vez, videojuegos que pueden tener efectos negativos en los jóvenes, como mayor agresividad, aislamiento y ansiedad, según el documento oficial.
Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, se pronunció en contra del gravamen impulsado por Morena bajo la consigna “prohibido prohibir”. El legislador afirmó: “Si no hubieran prohibido los vapeadores, que ahora son OTRO mercado negro que controla el crimen organizado, podrían cobrarles impuestos”.
De a cuerdo con el psicólogo clínico Nicholas J. Westers, citado por Children’s Health, advierte que aunque es difícil establecer un vínculo directo entre videojuegos y agresión, algunos estudios sugieren que jóvenes que juegan títulos violentos muestran mayor agresividad física con el tiempo. La recomendación del especialista es que los padres mantengan una buena relación con sus hijos y supervisen el tipo de contenido que consumen.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la medida no busca prohibir los videojuegos, sino llamar la atención sobre la responsabilidad de los padres en el uso de estos contenidos.

¿Qué juegos se verán afectados?
El impuesto se aplicará a videojuegos con contenido violento extremo o para adultos, clasificados en México como C y D:
- Clasificación C: contenido apto para mayores de 18 años, con violencia intensa, derramamiento de sangre, lenguaje fuerte o contenido sexual.
Clasificación D: apto solo para adultos, incluye escenas prolongadas de violencia extrema, contenido sexual gráfico o apuestas con dinero real.
Algunos títulos que podrían estar sujetos al gravamen son Grand Theft Auto V, Call of Duty, Borderlands, Red Dead Redemption y Warframe, aunque aún no existe una lista oficial. Según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2024, el 26% de los gamers en México juegan videojuegos de disparos.
¿Cómo se cobrará el impuesto?
Cuando un proveedor de suscripciones digitales combine juegos normales y violentos, deberá detallar en la factura qué parte corresponde a cada título. Solo el monto destinado a videojuegos violentos estará sujeto al IEPS del 8%.
Si la factura no se separa, la autoridad fiscal asumirá que el 70% del pago corresponde a videojuegos violentos, aplicando el impuesto sobre ese porcentaje.
Con esta medida, se espera una recaudación de 183 millones de pesos únicamente por el gravamen a videojuegos, según lo proyectado por la Secretaría de Hacienda.