En Jalisco, ya mueren más motociclistas que peatones en siniestros viales. Las cifras son contundentes: en 2021 perdieron la vida 27 personas usuarias de motocicleta, frente a 25 peatones. Y la tendencia no cede. De acuerdo con datos de la Secretaría de Transporte del estado, en los últimos 10 años las muertes de motociclistas crecieron un 115%.

“Por primera vez mueren más personas usuarias de la motocicleta que personas peatonas”, reconoció Jesús Carlos Soto Morfín, director de Seguridad Vial de la Setran, durante el Foro Integral de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial realizado en el Congreso de Jalisco. “Obviamente, no es una competencia. Estamos pensando en un horizonte cero, queremos que nadie muera en nuestras calles”, subrayó.

El crecimiento acelerado del uso de motocicletas ha traído consigo un aumento de víctimas viales, en medio de políticas públicas que siguen priorizando el auto particular.

Durante el foro, el comisario de la Policía Vial, Jorge Alberto Arizpe, planteó aplicar el programa Hoy no Circula, al estilo de la Ciudad de México.

La legisladora local de Futuro, Tonantzin Cárdenas, insistió en que las decisiones de política pública deben orientarse hacia fortalecer el transporte público, en lugar de seguir ensanchando el espacio para los automóviles. “Ha aumentado muchísimo el uso de motocicletas y también los accidentes viales. Eso es doloroso, preocupante”, añadió.

En el foro también participaron colectivos ciudadanos como Bici Blanca, Red Salvaguarda, Pasos Blancos, Click Por Amor Abróchalos y Caminatorio, quienes han acompañado a víctimas de siniestros viales y exigen un cambio de paradigma en la movilidad.

Jesús Carlos Soto reconoció que el cambio de administración estatal representa una oportunidad para impulsar medidas estructurales, como la nueva línea del Tren Ligero hacia Tlajomulco y una ruta de transporte masivo que conecte al aeropuerto con la ciudad. Sin embargo, dijo, se debe apostar por una estrategia integral que reduzca la dependencia del automóvil y enfrente la crisis de seguridad vial con enfoque en la prevención, la justicia y la equidad.