El Poder Judicial de Yucatán tendrá un rostro ligado al gobierno en turno. Tras la elección del pasado 1 de junio, las presidencias del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Superior de Justicia recaerán en funcionarias con trayectoria en la administración estatal morenista que encabeza Joaquín “Huacho” Díaz Mena.

Las designadas son Sara Leonor Estrella León, jefa del Departamento de Compras en la Junta de Agua Potable y Alcantarillado, y Erika Beatriz Torres López, directora jurídica del Patronato de Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur). Ambas recibieron la mayor votación y, conforme a lo establecido en la Constitución local, presidirán los órganos judiciales por un periodo inicial de dos años.

El 13 de agosto, Díaz Mena se reunió con ambas magistradas electas y publicó en redes sociales: “El respeto a la división de poderes es pilar de nuestra democracia”.

Tribunal de Disciplina Judicial: una presidencia morenista

Con 121 mil 905 votos, Sara Leonor Estrella León encabezará el Tribunal de Disciplina Judicial. Además de su cargo en Japay, figura en el padrón de militantes de Morena desde 2023.

El tribunal se conformará por cinco magistraturas, de las cuales tres serán ocupadas por mujeres. Destaca Mirka Eli Sahuí Rivero (112 mil 758 votos), hermana del delegado del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí. También integrarán este órgano Landy Aimee Pino Barrera, actuaria del Poder Judicial (115 mil 417 votos); y los jueces Rómulo Antonio Bonilla Castañeda (109 mil 013) y Mauricio José Cantón Dager (104 mil 225).

Tribunal Superior de Justicia: mayoría de exfuncionarios

En el caso del Tribunal Superior de Justicia, cinco de los nueve magistrados provienen de cargos en el gobierno estatal y uno más de la administración federal. Por paridad de género, habrá cinco mujeres y cuatro hombres.

La presidencia corresponderá a Erika Beatriz Torres López, con 119 mil 829 votos. La abogada ha trabajado en Cultur desde 2009 y ahora dirigirá la renovación del máximo órgano judicial.

Entre las magistraturas electas también se encuentra Carolina Muñoz Gasca (118 mil 779), exsubconsejera de la Consejería Jurídica; Jenny Mariana García Brito (112 mil 251), exdirectora de Casa Otoch y exjefa jurídica en la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social; y Gerardo Martín Chacón Tuyub (115 mil 780), actual director jurídico de la Secretaría Anticorrupción.

Otro de los magistrados es Hernán Jesús Vega Burgos (115 mil 235), subsecretario de Prevención y Reinserción Social, quien enfrenta señalamientos de organizaciones defensoras de derechos humanos por su presunta participación en redes de explotación sexual.

El resto de integrantes son Roberto Alfonso Carrillo Granados (111 mil 505), de la Prodecon; Sofía Elena Cámara Gamboa (112 mil 378), secretaria de Estudio y Cuenta del Tribunal Superior; Claudia Crisol Antonio Mayor (105 mil 924), jueza de primera instancia; y Alan Jesús Hernández Conde (104 mil 693), abogado particular.

Un nuevo poder judicial con sello político

En total, siete de las 14 magistraturas electas tienen vínculos con la administración pública estatal o federal. El nuevo diseño del Poder Judicial yucateco comenzará funciones en septiembre, bajo la expectativa de que las presidencias recaigan en perfiles ligados al actual gobierno.