Si la Cámara de Diputados aprueba el presupuesto, las seis principales fuerzas políticas del país repartirán más de 7 mil 700 millones de pesos para el próximo año, de los cuales Morena concentrará la mayor parte.
El financiamiento público para 2026 se estima en 7 mil 737 millones de pesos, que se destinarán a distintas partidas: 7 mil 368 millones para actividades ordinarias permanentes, 221 millones para actividades específicas, 147 millones para franquicia postal y casi 700 mil pesos para franquicia telegráfica.
De acuerdo con la propuesta, Morena, como partido con mayor votación en la pasada elección federal, recibiría 2 mil 615 millones de pesos, lo que representa el 33.81% del total. En contraste, el PAN obtendría 1 mil 297 millones; el PRI, 982 millones; Movimiento Ciudadano, 969 millones; el PVEM, 832 millones, y el PT, 670 millones.
El reparto se calcula con base en una fórmula constitucional que toma en cuenta el número de personas inscritas en el padrón electoral al 31 de julio de 2025, 100 millones 191 mil 72 ciudadanos, multiplicado por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, que para 2026 será de 73.54 pesos.
Este cálculo define los recursos destinados a actividades ordinarias permanentes de los partidos y será administrado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Con esta distribución, Morena consolidaría su ventaja financiera frente a sus competidores, en un contexto donde el financiamiento público a partidos sigue siendo un tema sensible y sujeto a críticas por su magnitud y forma de asignación.