El partido Morena presentó un recurso de apelación en contra del acuerdo emitido por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, que obliga a los partidos políticos a postular exclusivamente a mujeres en al menos ocho municipios del estado para el proceso electoral local 2026-2027.
Según el partido, el acuerdo excede las atribuciones del órgano electoral, al imponer lineamientos “arbitrarios” que no consideran las dinámicas locales ni los liderazgos existentes en cada región.
Los municipios señalados para candidaturas femeninas son: Zapopan, Tonalá, San Juan de los Lagos, Ixtlahuacán de los Membrillos, La Barca, Autlán de Navarro, Chapala y Poncitlán, lo que representa el 6.4% de los municipios de la entidad.
Morena argumenta que dicha medida afecta la autonomía de los partidos, al imponer reglas sin sustento normativo que “limitan oportunidades reales de participación” en territorios donde existen condiciones para que mujeres puedan competir sin necesidad de cuotas impuestas.
“En Jalisco, el gobernador y el IEPC han operado de forma concertada para impulsar una agenda que pretende manipular las candidaturas mediante criterios impuestos desde el poder, sin respaldo legal ni consulta con el Pueblo”, se lee en el comunicado difundido por el partido.
Aunque Morena afirma defender la paridad como principio fundamental para la participación política de las mujeres, también insiste en que esta no puede decretarse por “cálculo burocrático” ni por “criterios arbitrarios”, sino construirse desde abajo, con respeto a la legalidad y la autonomía de los partidos.
