El gobierno federal, encabezado por Morena, impulsa en el Plan Nacional Hídrico 2024–2030 la construcción de un acueducto desde la Presa Solís hacia León, Guanajuato, con el objetivo de suministrar hasta 3.8 metros cúbicos por segundo a la ciudad y a su corredor industrial.
Esta iniciativa ha encendido las alarmas en Jalisco, ya que el agua de la Presa Solís, cuando está al límite de su capacidad, debe desembocar en el Lago de Chapala por un acuerdo firmado en 2014 entre Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Querétaro y Michoacán. El lago es la principal fuente de abastecimiento para más del 60 % de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, lanzó un mensaje directo: no permitirá que Morena afecte el abasto hídrico de la entidad. Y es que el proyecto, según el mandatario, podría disminuir los aportes de agua al Lago de Chapala, principal fuente de abastecimiento del 60 % de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Por lo mismo, el mandatario jalisciense ha instado al Gobierno federal a reconsiderar la obra y propuso establecer una mesa de diálogo con los estados que comparten la cuenca Lerma–Chapala, o sea entre Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y el Estado de México.
Señaló además que el proyecto federal no solo rompe acuerdos previos, sino que amenaza con agravar la crisis ambiental y de abasto en la cuenca Lerma–Chapala, ya de por sí vulnerable por la sobreexplotación y el cambio climático.
Con este posicionamiento, el mandatario jalisciense busca dejar claro que su administración está lista para enfrentar cualquier intento de Morena por redistribuir el agua de Jalisco hacia otros estados, priorizando el interés de sus habitantes sobre cualquier agenda política federal.
Otras afectaciones que podría traer este acueducto son los impactos ambientales, a decir de los especialistas este generaría una reducción en recarga de acuíferos en Guanajuato, afectación de humedales como la Laguna de Yuriria, y deterioro del caudal del Río Lerma si no se controlan suficientes tratamientos de aguas residuales en Guanajuato
Según la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ya se inició la construcción de los primeros 10 km del acueducto, con una inversión estimada de 15 mil millones de pesos.