México registró entre enero y septiembre de 2025 la creación de 333 mil 303 empleos formales, la cifra más baja en una década para los primeros nueve meses del año, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Solo durante el periodo de la pandemia se había observado un desempeño tan débil en el mercado laboral.
De ese total, 282 mil 891 corresponden a empleos permanentes, el nivel más bajo desde 2015, mientras que 50 mil 412 fueron eventuales, según el reporte publicado el 8 de octubre.
El observatorio económico México, ¿Cómo Vamos? advirtió que el ritmo de generación de empleos “se encuentra muy por debajo” del observado el año pasado, cuando en el mismo lapso se habían creado 456 mil 417 plazas formales.
“A pesar del efecto positivo del programa piloto de plataformas digitales, los puestos de trabajo siguen mostrando un deterioro significativo en lo que va de 2025, siendo el peor desempeño desde años en que la economía atravesó recesiones”, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Base.
Tabasco, la entidad con mayor pérdida de empleos
Aunque en septiembre se registró un repunte con 116 mil 765 nuevos empleos, 16 entidades federativas tuvieron pérdidas netas. Tabasco lideró la reducción por segundo mes consecutivo, seguido de Chiapas y Oaxaca.
En contraste, Estado de México, Hidalgo y Michoacán fueron los estados con mejor desempeño, al reportar aumentos anuales de 5.8 %, 3.9 % y 3 %, respectivamente.
Los sectores con más crecimiento y los más afectados
El sector de transportes y comunicaciones fue el que más creció en septiembre, con un incremento de 9.3 %; le siguieron el comercio, con 2.7 %, y la industria eléctrica, con 2.4 %.
Por el contrario, los sectores de la construcción, la industria extractiva y la manufactura registraron pérdidas de empleos.
El papel de las plataformas digitales
El IMSS informó que actualmente existen 22 millones 571 mil 682 puestos de trabajo registrados, de los cuales 87 % son permanentes y 13 % eventuales. Además, 1 millón 62 mil 958 personas trabajadoras de plataformas digitales —como repartidores y conductores— fueron incorporadas al Seguro Social este año.
Sin embargo, solo 125 mil 757 de ellas superaron el umbral de ingreso necesario para ser consideradas como empleos formales.
Expertos coinciden en que esta incorporación refleja una recomposición del empleo, no una creación de nuevos puestos.
La tendencia confirma una desaceleración en el mercado laboral mexicano en 2025, marcada por la pérdida de dinamismo en sectores clave y la persistente caída en la generación de empleos permanentes.