La extorsión alcanzó niveles récord en el país durante los primeros nueve meses de 2025. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre se registraron 8,585 víctimas, la cifra más alta desde que comenzó el conteo oficial en 2015.
El incremento representa un aumento de 5.2 % respecto al mismo periodo del año anterior y un 20.8 % más en comparación con 2019. En total, 17 estados reportaron alzas en este delito, lo que confirma una tendencia ascendente y sostenida desde hace cuatro años, según datos del propio Secretariado y de la organización México Evalúa.
El fenómeno se concentra en Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato, donde se agrupa casi la mitad de los casos. México Evalúa advierte que la extorsión se ha consolidado como uno de los “mecanismos más persistentes de control criminal” en regiones donde el crimen organizado mantiene fuerte presencia.
Los mayores repuntes se observaron en Chiapas, la capital del país y Nayarit. En Chiapas, las víctimas pasaron de 12 a 118 en un año; en la Ciudad de México, de 375 a 1,229; mientras que en Nayarit se duplicaron, de 13 a 30. Por el contrario, estados como Campeche, Oaxaca e Hidalgo registraron reducciones significativas.

La expansión de este delito ocurre a pesar de la estrategia federal contra la extorsión, iniciada en julio pasado. Desde entonces, las autoridades han recibido 59,283 llamadas al número 089, de las cuales el 74 % correspondió a intentos no consumados y el 10 % a casos efectivos. En lo que va de la campaña se han abierto 1,986 carpetas de investigación.
México Evalúa destaca que el aumento de las extorsiones coincide con el crecimiento del narcomenudeo en estados del sureste como Chiapas y Tabasco, lo que refleja una diversificación de los mercados criminales. En contraste, Campeche y Yucatán se mantienen entre las entidades con menor incidencia.
En medio del repunte de extorsiones, el delito de secuestro mostró una ligera mejora: entre enero y septiembre se contabilizaron 547 víctimas, 13 % menos que en 2024. Sin embargo, persisten incrementos en Morelos, Nayarit y Ciudad de México, mientras que Aguascalientes, Querétaro y Yucatán reportaron descensos notables.
La tendencia revela un panorama mixto en materia de seguridad: mientras algunos delitos graves logran contenerse, otros, como la extorsión, siguen expandiéndose como una práctica de control económico y social en amplias regiones del país.