El general Eduardo León Trauwitz, ex jefe de seguridad de Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, acusó a Rocío Nahle y al equipo de transición del entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador de haber utilizado información estratégica para “maximizar” el robo de combustible en el país, justo antes del arranque del nuevo gobierno en 2018.
En entrevista con la periodista Carmen Aristegui, el militar, hoy sujeto a un proceso de extradición en Canadá por su presunta responsabilidad en la red de robo de hidrocarburos desde Pemex, aseguró que, durante la transición presidencial, se reunió con Nahle para entregarle documentos confidenciales sobre las rutas, métodos y patrones del huachicol.
“Confiando en la nueva administración, llevé muchísima información a Rocío Nahle, creyendo que ella iba a poder terminar con el robo de hidrocarburos”, dijo. Sin embargo, aseguró que dicha información no fue usada para combatir el delito, sino que, por el contrario, “parece que la usaron para maximizarlo”.
Trauwitz también relató que Rocío Nahle y Octavio Romero Oropeza, quien más tarde sería nombrado director de Pemex, pidieron al entonces director Carlos Treviño cancelar la importación de gasolina desde Estados Unidos, algo que él rechazó. Según el general, esta decisión habría derivado en el desabasto de combustibles que afectó a varias entidades al inicio del sexenio de AMLO.
“Dijeron que era instrucción del presidente, pero no creo que haya sido así. Simplemente no se importó gasolina a tiempo”, afirmó.
Las declaraciones del general llegan un día después de que un tribunal mexicano condenara a cinco militares, excolaboradores suyos en la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex, a penas de entre 12 y 31 años de prisión por facilitar el robo de más de 2 mil millones de litros de hidrocarburos, equivalentes a más de 25 mil millones de pesos.
Los sentenciados son el General Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, el Coronel Emilio Cosgaya Rodríguez, los sargentos Ramón Márquez Ledezma y José Carlos Sánchez Echavarría, y el teniente Oziel Aldana Portugal. Todos pertenecieron a mandos medios o altos en la estructura de vigilancia de Pemex.
Trauwitz defendió tanto su inocencia como la de sus compañeros: “Mis cinco hermanos de armas fueron injustamente encarcelados durante seis años. Los testigos principales de la fiscalía se desdijeron y, aun así, una jueza los sentenció con base en mentiras”.
Mientras tanto, el general continúa en Canadá, donde enfrenta un proceso judicial que podría derivar en su regreso a México para enfrentar cargos.