El gobierno de Jalisco reafirmó de manera contundente que no entregará sus hospitales ni su sistema de salud al IMSS Bienestar, pese a la insistencia de legisladores federales y algunos representantes de Morena. Así lo declaró el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien subrayó que, bajo ninguna circunstancia, permitiría que los Hospitales Civiles de Guadalajara pasen a la administración federal.
“Estoy seguro de que ni el gobierno de Jalisco ni la Universidad de Guadalajara entregaríamos nuestros hospitales ni nuestro sistema de salud al IMSS Bienestar”, dijo Lemus, utilizando una analogía para enfatizar su postura. “A mí no me gusta ir a fiestas donde no hay música, no hay ambiente, no hay invitados; ir a una fiesta donde el suministro de medicamentos está al 24 por ciento y los hospitales cayéndose, pues no, no, gracias. A nosotros no nos late”, afirmó.
El mandatario estatal no detalló si ha recibido presiones directas para que Jalisco firme el convenio con el organismo federal, pero sí señaló que ha solicitado reiteradamente que el gobierno de la República cumpla con su responsabilidad en el abasto de medicamentos para enfermedades como VIH, diabetes o cáncer, tratamientos de los cuales cerca del 70 por ciento corresponde a la federación.
Apoyo a afectados por inundaciones
En entrevista, Lemus Navarro también confirmó que todas las familias afectadas por recientes inundaciones en Tototlán, La Martinica en Zapopan, Chapala, Poncitlán y Ocotlán recibirán apoyos, una vez que concluyan los dictámenes de daños.
Industriales respaldan la negativa
La postura del gobierno estatal ha sido respaldada por el sector empresarial. Antonio Lancaster Jones, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), aseguró que la incorporación al IMSS Bienestar “no es conveniente” para la entidad, y consideró que el sistema estatal de salud ha mostrado avances significativos en los últimos años.
“Nosotros no estamos de acuerdo, tajantemente, por dos razones: Jalisco ha mejorado y en los últimos cinco años alcanzamos cerca del 85% de cobertura estatal en servicios de salud. Por otra parte, el IMSS todavía tiene un déficit de más de 2 mil camas en el estado, equivalentes a entre 8 y 9 hospitales nuevos que necesitaríamos”, señaló Lancaster Jones.
El líder industrial también destacó que Jalisco cuenta con 2 millones 47 mil 458 trabajadores formales afiliados al IMSS, y que consultas con empresarios de otros estados coinciden en que el IMSS Bienestar, lejos de mejorar la atención, ha complicado los servicios en otras entidades.
“No solo es el tema de salud. Nos preocupa nuestro colaborador, pero los días o semanas que se pierde en citas médicas en el Seguro Social significan ausencias laborales que afectan la productividad, especialmente con la falta de trabajadores que enfrentamos actualmente”, añadió.
Controversia política: Morena vs MC
La negativa de Jalisco a incorporarse al IMSS Bienestar ha generado tensión política. La diputada de Morena, Candelaria Ochoa Ávalos, reiteró su invitación al gobernador a participar en una mesa de trabajo con legisladores para revisar el Presupuesto Estatal 2026, con la intención de incluir la adhesión al sistema federal.
“Mi invitación a la firma del IMSS Bienestar no es un enfrentamiento, es un llamado a mejorar la atención médica y hospitalaria. Conmino al gobernador a su sensibilidad para firmar este convenio”, explicó la legisladora.
Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Monserrat Pérez Cisneros, coincidió con el gobernador y el sector empresarial, argumentando que sería un error adherirse al IMSS Bienestar, dado el funcionamiento eficiente del sistema estatal y la cobertura que ya se ha logrado en Jalisco.
Historia de la negativa
Desde el sexenio anterior, con el exgobernador Enrique Alfaro Ramírez, Jalisco ha rechazado incorporarse al IMSS Bienestar, postura que ha sido ratificada por Lemus Navarro. La combinación de un sistema estatal consolidado, cobertura creciente y preocupación por la productividad laboral son los principales argumentos que sostienen la decisión de mantenerse fuera del programa federal.