El próximo año 2026 los tradicionales “Niños Dios” y otros símbolos religiosos de plástico que se colocan en las roscas de Reyes darán paso a piezas artesanales elaboradas por manos jaliscienses.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentó la iniciativa “Rosca y Tradición”, un proyecto que busca fortalecer la comercialización de la artesanía local y promover las tradiciones mexicanas.
Gracias a este programa, las roscas que se comercialicen en Jalisco y la región podrán integrar pequeñas figuras elaboradas en cerámica de alta temperatura, barro esmaltado libre de plomo y barro bruñido, elaboradas por 12 artesanos y artesanas originarios de Tonalá, San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara, seleccionados mediante una invitación pública cerrada en agosto.
La Sedeco abrió además la convocatoria a panaderías interesadas en sumarse a la iniciativa, con el fin de que adquieran estas piezas y las integren en sus roscas con tiempo suficiente para la temporada de Día de Reyes. “Con ‘Rosca y Tradición’ no solo promovemos una alternativa más sostenible, sino que reconocemos y visibilizamos el trabajo de las y los artesanos, generando nuevas oportunidades para sus técnicas y venta de sus piezas”, destacó la Secretaría.
Los pedidos podrán realizarse a partir de hoy al correo paulina.santoyo@jalisco.gob.mx, aunque se recomienda hacerlos cuanto antes debido a la disponibilidad limitada de los modelos. Más adelante, se darán a conocer las panaderías participantes, para que la ciudadanía pueda acceder a estas roscas con valor agregado y apoyar al talento local.Con esta iniciativa, Jalisco apuesta por preservar su legado artesanal, vincularlo con el comercio local y ofrecer a los consumidores productos más sostenibles y culturalmente valiosos, consolidando la identidad de la entidad y fortaleciendo la economía de sus creadores tradicionales.









