La combinación de violencia e impacto ambiental comienza a pasar factura al turismo en el Caribe mexicano. En Quintana Roo, el arribo masivo de sargazo y el repunte en los índices delictivos han generado una contracción tanto en la ocupación hotelera como en la llegada de turistas, reconocieron autoridades estatales y organismos empresariales.
Durante el primer semestre de 2025, Quintana Roo se ubicó como la entidad con mayor número de robos a negocios en el país. De acuerdo con un análisis de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la tasa en el estado alcanzó los 239 casos por cada 10 mil establecimientos, mientras que en el municipio de Benito Juárez, donde se ubica Cancún, la cifra se elevó a 444, colocándose entre las más altas a nivel nacional, sólo por debajo de Veracruz-Boca del Río y Coacalco.
A este escenario se suma el avance implacable del sargazo, una macroalga que, al descomponerse, emite un fuerte olor fétido que desalienta a visitantes. Especialistas de la UNAM estimaron que la masa flotante de sargazo en el Atlántico alcanzó entre 37.5 y 40 millones de toneladas, casi el doble del récord de 2018. Cerca del 10 por ciento de esa cantidad podría arribar a costas del Caribe, lo que se traduce en más de 100 mil toneladas a lo largo del año en territorio mexicano.
En consecuencia, la ocupación hotelera ha retrocedido notablemente en los principales destinos turísticos del estado. Según la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en julio se registró una caída de 6.2 puntos porcentuales en la Riviera Maya, 5.9 puntos en Tulum y 4.5 en Isla Mujeres, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Sureste reportó una disminución del 15.4 por ciento en el flujo de pasajeros en el Aeropuerto de Cozumel durante el primer semestre del año, mientras que en Cancún, el descenso fue del 4.7 por ciento.
La Marina, que ha tenido que redoblar esfuerzos tanto en tareas de limpieza como de seguridad, reportó una alerta roja en su semáforo de presencia de sargazo durante 23 de los 31 días de julio. El Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe informó que el 9 de ese mes se registró el pico más alto, con más de 31 mil toneladas de sargazo distribuidas en casi el 42 por ciento de la Zona Económica Exclusiva del Caribe mexicano.
Escala violencia en Acapulco
Mientras tanto, en el Pacífico, Acapulco enfrenta una espiral de violencia que también amenaza su industria turística. El pasado viernes, Guerrero, estado gobernado por Evelyn Salgado, registró 15 homicidios en un solo día, 12 de ellos en el puerto.
El informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública detalla que, además de los asesinatos, se perpetraron ataques armados contra tres instalaciones del Ministerio Público y de la Policía Ministerial.
Así, mientras las playas emblemáticas del país luchan contra fenómenos naturales y el crimen, el turismo, uno de los motores económicos más importantes de México, resiente con fuerza los estragos.

