Con gritos de rabia, pancartas y el dolor a cuestas, madres buscadoras de todo el país volvieron a marchar por la Avenida Paseo de la Reforma, este 10 de mayo, para exigir la aparición de sus seres queridos desaparecidos.
Al grito de “10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, cientos de mujeres encabezaron la XIII Marcha de la Dignidad Nacional: Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia, partiendo del Monumento a la Madre rumbo al Ángel de la Independencia.
Una portavoz de los colectivos recordó que hace 13 años, cuando las desapariciones apenas comenzaban a visibilizarse, se organizaron por primera vez para llegar hasta el centro del país. “No nos creían lo que estaba pasando. Por eso venimos, cada año, a demandar la búsqueda y localización de quienes no han vuelto a casa”, dijo.
En el Ángel de la Independencia, organizaciones civiles esperaban ya a las madres para brindar respaldo. Desde ahí, se pronunciaron a favor de que México sea investigado por organismos internacionales ante las desapariciones sistemáticas.
Apoyaron el reciente anuncio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la apertura de un procedimiento especial contra el Estado mexicano por desapariciones generalizadas. También exigieron un mecanismo extraordinario de búsqueda, así como garantías de no repetición.
“Mientras impere la corrupción y la injusticia, jamás tendremos justicia”, sentenció otra vocera.Actualmente, más de 127 mil personas continúan desaparecidas en México, según datos oficiales. Las familias, dicen, no dejarán de marchar hasta encontrarlas.