El Gobierno federal dejó fuera a Jalisco en la más reciente distribución de medicamentos oncológicos, lo que ha generado preocupación entre pacientes y autoridades estatales. De acuerdo con información oficial, el reparto se concentró en algunas entidades, mientras que Jalisco, junto con otros estados gobernados por la oposición, no recibió el suministro.
Respuesta de Jalisco
Ante este escenario, el Gobierno de Jalisco ya invirtió 200 millones de pesos de recursos estatales para cubrir la falta de medicinas contra el cáncer y garantizar la continuidad de los tratamientos. Con esta medida se busca atender a los pacientes que requieren fármacos especializados para enfrentar la enfermedad, pero que no los están obteniendo de la Federación, que es la responsable de surtirlos.
Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud de Jalisco, advirtió que el stock de medicamentos se ha reducido de manera alarmante, lo que pone en riesgo la atención de niñas, niños, adolescentes y adultos.
“Esos medicamentos que compró Jalisco se han ido consumiendo, poco a poco ha ido disminuyendo el stock de estos medicamentos y es el momento en el que necesitamos ya que la Federación nos los envíe”, dijo.
Contexto nacional
La distribución desigual de medicamentos ha generado debate público sobre los criterios empleados por la Federación. Mientras que en algunos estados se ha reforzado el abasto, otros señalan haber quedado en desventaja por motivos políticos.
En el caso de Jalisco, autoridades locales insistieron en que el acceso a medicinas oncológicas no debe estar sujeto a coyunturas partidistas y que la salud de los pacientes debe ser atendida con criterios técnicos y de urgencia médica.
En junio pasado, la asociación civil Nariz Roja otorgó a pacientes con cáncer un plazo al Gobierno federal para comprobar la compra consolidada de insumos y presentar un acta de entrega en instituciones del sector público. Sin embargo, el plazo venció el 29 de junio sin que se cumpliera, lo que ha recrudecido la desconfianza hacia el manejo federal del abasto.
Pacientes en el centro de la discusión
Organizaciones civiles y colectivos de familiares de pacientes con cáncer han subrayado la importancia de contar con un abasto regular de tratamientos, pues la interrupción de los mismos puede tener consecuencias graves.
Desde las agrupaciones se ha reiterado que cuando la vida está en juego no hay excusas que valgan. Por ello, exigen que el Gobierno federal garantice el suministro de manera inmediata y sin sesgos políticos.