El gobierno del estado, encabezado por el gobernador Pablo Lemus, ha puesto en marcha una serie de iniciativas prioritarias para atender las necesidades de la comunidad Wixáritari en Jalisco, con especial énfasis en educación, salud y derechos territoriales.
En el ámbito educativo, el Instituto para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) presentó un proyecto integral para intervenir al menos 20 planteles escolares. Estos trabajos de remodelación y mejora se realizarán bajo un enfoque que integra aspectos pedagógicos, culturales y ambientales. Como complemento a estas acciones, la Secretaría de Educación ya ha entregado 41 equipos de cómputo y ha iniciado la instalación de servicios de internet en nueve escuelas como fase inicial de un programa más amplio de conectividad.
De manera paralela, la Secretaría de Asistencia Social (SSAS) puso en marcha el programa «Listo Jalisco», que beneficiará a más de 8 mil estudiantes con la entrega de uniformes y calzado tradicional. Asimismo, se presentó la convocatoria del programa «Jalisco te cuida», dirigido específicamente a personas con discapacidad y sus cuidadores en las comunidades Wixáritari.
En el sector salud, las autoridades han comprometido la mejora y ampliación de los servicios médicos disponibles para esta población, cuyos detalles específicos se darán a conocer en las próximas semanas.
Un componente fundamental de este paquete de acciones es el avance en los procesos de restitución de tierras ancestrales, particularmente en San Sebastián Teponahuaxtlán. La Dirección General de Asuntos Agrarios está proporcionando acompañamiento técnico y jurídico para resolver los conflictos territoriales con posesionarios rurales, siempre buscando soluciones pacíficas que respeten los derechos históricos de los pueblos originarios.
Estas medidas son resultado del diálogo sostenido en la segunda sesión de la Comisión Interinstitucional con autoridades Wixáritari, realizada en Colotlán, donde participaron activamente representantes de diversas comunidades como San Andrés Cohamiata, Santa Catarina Cuexcomatitlán y Tuxpan de Bolaños, demostrando el compromiso del gobierno por atender las necesidades más urgentes de estos pueblos originarios.