El gobierno federal eliminó el artículo 109 de la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, tras señalamientos sobre posibles implicaciones en la regulación de contenidos.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, explicó que el artículo —originalmente diseñado para alinearse con disposiciones fiscales de la Ley del IVA— fue retirado para evitar «malentendidos» y garantizar claridad en el marco normativo.
Durante su participación en la conferencia matutina, Peña Merino enfatizó que el objetivo central de la reforma es actualizar la legislación ante los avances tecnológicos y consolidar un ecosistema integral que regule infraestructura, servicios de conectividad y competencia económica.
Entre los cambios destacan:
1. Creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Reemplazando al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y asumiría funciones como la otorgación de concesiones, supervisión de cumplimiento normativo y regulación de sectores como internet, telefonía y radiodifusión.
2. Transferencia de competencias antimonopolio.
Los temas de competencia económica en telecomunicaciones pasarían a la Comisión Antimonopolio de la Secretaría de Economía.
3. Regulación de propaganda extranjera.
Se mantiene la prohibición de transmitir contenidos promocionales de gobiernos foráneos, excepto en casos culturales, turísticos o deportivos.
Detalles técnicos y alcances.
La iniciativa busca homologar criterios para plataformas digitales que operan en México, incluyendo aquellas que comercializan bienes y servicios, bajo el argumento de garantizar equidad fiscal y competitiva.
Peña Merino aclaró que la normativa no restringe la libertad de expresión: «Promueve la conectividad y el acceso universal a redes sociales y servicios de comunicación», afirmó.
Sobre la ATDT, se detalló que su estructura incluirá áreas especializadas en innovación tecnológica, ciberseguridad y despliegue de infraestructura en zonas marginadas. Sin embargo, el proyecto no especifica montos de inversión para reducir la brecha digital, que según el INEGI afecta al 30% de la población rural.
Contexto legislativo
Al contar con mayoría en el Congreso, se espera que Morena apruebe la reforma en los próximos meses. De concretarse, la ATDT iniciaría operaciones en 2025, con Peña Merino como su primer titular.
Mientras el gobierno insiste en que la reforma modernizará el sector, algunos expertos piden ampliar el debate para precisar términos como «propaganda extranjera» y garantizar autonomía en la regulación antimonopolio. El documento será analizado en comisiones legislativas antes de su votación en el pleno.