El ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, anunció este martes que obtuvo dos resoluciones favorables en tribunales federales en materia fiscal, por lo que las autoridades deberán devolverle propiedades, maquinaria y equipo que habían sido embargados desde 2017.
En conferencia de prensa, acompañado por su equipo legal, Duarte afirmó que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa declaró nulos los créditos fiscales que le fueron determinados tanto a él como a la empresa Hidroponia de Parral S.A., al considerar ilegales las notificaciones de las auditorías fiscales realizadas en los años 2018 y 2019 por la Dirección de Fiscalización del Gobierno estatal durante la administración de Javier Corral.
De acuerdo con el abogado fiscalista Luis Alberto Delgado, las resoluciones, ratificadas por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del 17º Circuito, dejan sin efectos legales los adeudos por más de 16 millones de pesos que originalmente se le atribuían al ex mandatario priista y a su empresa agrícola.
“Todo lo actuado, desde la notificación hasta la determinación del crédito fiscal, queda sin efectos legales de forma definitiva”, precisó el litigante.
Oficinas aseguradas, pero saqueadas
Delgado recordó que desde abril de 2017, las oficinas administrativas de las empresas de Duarte y su familia, ubicadas en Parral, fueron aseguradas por la Fiscalía General del Estado (FGE) y resguardadas con sellos inviolables. Sin embargo, denunció que, durante ese periodo, fueron saqueadas, vandalizadas e incluso quemadas, lo que impidió que el ex gobernador tuviera conocimiento de las auditorías fiscales en su contra.
Aseguró que tanto Duarte como Hidroponia de Parral contaban con sus declaraciones fiscales ante el SAT debidamente presentadas, así como con documentación que acredita sus ingresos, exportaciones y el valor de sus activos, incluidos ganado, maquinaria e instalaciones agrícolas.
En particular, sostuvo que la actividad agrícola que desempeñan —como la producción de tomate bajo sistema de hidroponia y la ganadería— no está sujeta al Impuesto al Valor Agregado (IVA), como sí lo consideró erróneamente la autoridad fiscal.
Restitución de bienes e indemnización
El abogado señaló que, con las resoluciones firmes, ni el SAT ni la Secretaría de Hacienda estatal podrán ejercer acción legal alguna ni hacer efectivos los créditos fiscales. Asimismo, se deberá reintegrar el patrimonio embargado, incluyendo el terreno y pozo agrícola de Hidroponia de Parral, así como su maquinaria y equipo.
Además, apuntó que, conforme a la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Chihuahua, el Gobierno estatal tendrá que indemnizar a Duarte y a la empresa por los daños, obsolescencia y deterioro que hayan sufrido los bienes durante el tiempo en que estuvieron bajo resguardo.
Entre las propiedades involucradas destaca el pozo “La Tomatera”, ubicado en Matamoros, Chihuahua, que en julio de este año fue incorporado al proyecto del Acueducto “El Verano”, con una inversión superior a los 9 millones de pesos y que se prevé beneficie a cerca de 16 mil personas.
Duarte, quien enfrenta otros procesos judiciales, no se pronunció respecto a su situación penal. En esta ocasión, sostuvo que los fallos evidencian el uso político de las instituciones fiscales durante el gobierno de su sucesor.