Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco urgieron a la Secretaría de Gobernación (Segob) a tomar medidas efectivas para detener el reclutamiento de menores de edad a través de redes sociales como TikTok y Facebook, donde han detectado un preocupante aumento en los mensajes dirigidos a niños de entre 13 y 15 años.

Tras una reunión de más de cuatro horas con funcionarios federales este miércoles, el colectivo informó que la Segob se comprometió a presentar avances en la próxima mesa de trabajo, aunque aún no hay una fecha definida. Mientras tanto, la dependencia federal aseguró que ya puso en marcha una campaña de prevención, sin nombre oficial, que incluye la difusión de spots, carteles y volantes informativos.

Raúl Servín, uno de los voceros del colectivo, denunció que las plataformas digitales están siendo utilizadas para atraer a menores bajo engaños relacionados con supuestas ofertas de empleo. “Ya no son de 18 años para arriba. Son niños ya. Siguen en aumento las páginas de reclutamiento en Facebook y TikTok”, advirtió.

Por su parte, Berenice Miramontes, también integrante del grupo, señaló que aunque se les prometieron resultados, “no nos dijeron cómo”.

El colectivo ha documentado casos preocupantes en municipios como Teuchitlán, donde hallaron ropa y objetos personales en un rancho durante sus jornadas de búsqueda. Sin embargo, reconocen que aún no cuentan con registros formales que les permitan cuantificar el fenómeno de reclutamiento de menores, pues es una tarea que debe realizar el Estado.

Durante la reunión, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de Segob, presentó algunos avances en el marco legislativo y entregó al colectivo el documento final aprobado en el Congreso. Según Medina, la iniciativa incluye propuestas planteadas por Guerreros Buscadores en materia forense y de operación de las fiscalías.

Aunque en un inicio el colectivo reclamó que fueron excluidos del proceso legislativo, tras conocer el documento, su postura cambió. “Lo que nos explicaron estuvo perfectamente, por lo menos es otro sabor de boca ahorita”, concluyó Servín.

El fenómeno del reclutamiento digital de menores por parte del crimen organizado se suma a las preocupaciones de los colectivos de búsqueda en Jalisco, uno de los estados con más reportes de desapariciones en el país.