Usuarios califican con 8.1 al transporte público tras la renovación de unidades; se perfilan nuevas metas de electrificación y seguridad
Lo que hace cinco años era sinónimo de desesperación y espera eterna, hoy comienza a pintarse con otro color. Subirse al camión ya no es un suplicio para la mayoría de los usuarios en el Área Metropolitana de Guadalajara: lo usan más, lo califican mejor y hasta lo recomiendan. La transformación, aunque aún incompleta, es visible.
De acuerdo con la más reciente Encuesta de Satisfacción a Usuarios del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), el transporte público recibió una calificación promedio de 8.1 puntos, una mejora sustancial frente al 5.6 registrado en 2018, cuando el sistema tocó fondo en percepción ciudadana.
La clave del giro: renovación de unidades, mejora en frecuencias y un modelo que apuesta por la tecnología. Esto se debe, de acuerdo a las autoridades, a la renovación de los camiones, que ahora cumplen con las normas técnicas para brindar un servicio de calidad”.

Camiones más nuevos, viajes más frecuentes
Desde 2017, con el inicio del modelo Ruta-Empresa, y con mayor impulso a partir de 2019, más de 2 mil 600 unidades han sido reemplazadas con una inversión superior a los mil 576 millones de pesos. Este año cerrará con casi cinco mil camiones renovados, con una antigüedad máxima de 10 años, como lo exige la norma.
Y la mejora no se limita al hardware. En paralelo, se ha capacitado a conductores y modernizado el sistema de pago: hoy, más del 56% de los pasajes se pagan con la tarjeta electrónica Mi Movilidad, cuando hace apenas seis años ese número era de apenas el 5%.
¿Quién se sube al camión?
Según la encuesta «Moverse en GDL», realizada por Jalisco Cómo Vamos, el 56% de los ciudadanos usa el camión como su principal forma de transporte. Municipios como Tlajomulco y Tonalá encabezan el uso, con más del 60% de su población dependiendo del sistema para llegar a casa, al trabajo o a la escuela.

El reto 2025: un transporte más limpio y eficiente
El Gobierno estatal quiere ir más allá. Este año se invertirán 77 millones de pesos para completar la renovación de las últimas 100 unidades rezagadas. Pero el siguiente paso es más ambicioso: apostar por la electromovilidad.
El Gobernador Pablo Lemus anunció que su administración impulsará la compra de autobuses eléctricos que abonen a reducir emisiones y mejorar la calidad del aire en la ciudad.
“Cuando volvamos a ver un programa así de fuerte de renovación, será dentro de ocho años”, advirtió la Secretaría de Transporte (Setran).

Menos quejas, más confianza
El cambio no ha pasado desapercibido. Mientras en el pasado las redes sociales estallaban por camiones rotos o choferes agresivos, hoy los comentarios tienden a reconocer el esfuerzo.Claro, aún hay pendientes: rutas que no pasan a tiempo, unidades que siguen sin rampa o choferes que aún requieren capacitación. Pero, por primera vez en años, el rumbo parece ir hacia adelante.
