José Luis Luquín Delgado, alias El Jabón e integrante del Cártel del Pacífico Sur, fue sentenciado a 293 años de prisión por el asesinato de siete jóvenes, entre ellos Juan Francisco Sicilia, hijo del poeta y activista Javier Sicilia.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que un juez federal impuso la condena contra Luquín por delitos de secuestro, delincuencia organizada y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. Además de la pena, deberá pagar una multa superior a 2.5 millones de pesos.

La sentencia llega 14 años después de que el 27 de marzo de 2011, en Jiutepec, Morelos, un grupo armado privara de la libertad a los siete jóvenes, quienes fueron hallados horas más tarde sin vida dentro de un vehículo abandonado en Temixco, con huellas de tortura. Entre ellos estaba Juan Francisco Sicilia, de 24 años.

El crimen detonó una movilización nacional encabezada por Javier Sicilia, quien tras el asesinato de su hijo se convirtió en una de las voces más visibles contra la violencia en México, dando origen al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

De acuerdo con testimonios presentados en el proceso, las víctimas fueron secuestradas para evitar que denunciaran a dos policías municipales que los habían extorsionado en un bar. Los jóvenes fueron trasladados a una casa de seguridad en Jiutepec, donde finalmente fueron asesinados y posteriormente abandonados en un automóvil en el Fraccionamiento Las Brisas.

La FGR recordó que en diciembre de 2024 también fueron condenados otros implicados: Julio de Jesús Radilla Hernández, El Negro, a 309 años de prisión, y Ángel Taboada Villanueva, El Cone, a 290 años, por su participación en los mismos hechos.

El asesinato de Juan Francisco y sus compañeros sigue siendo uno de los episodios más representativos de la violencia que desató la llamada “guerra contra el narco”, y de la impunidad que marcó esa década en el país.